El 18 de diciembre se ha estrenado la segunda temporada de ‘Comedy Central Presents’, producida por El Terrat (The Mediapro Studio), con el regreso de más maestros de la comedia para hacer reír con sus historias en nuestra pantalla.
Los elegidos son Eva Soriano, Toni Acosta, Patricia Espejo, Miguel Iríbar, Nacho García, Luis Zahera, además de los humoristas mexicanos Alexis de Anda y Carlos Ballarta.
Pero ¿cómo se logra que estos ocho protagonistas lleven al stand-up hasta el Olimpo del humor en televisión? Para descubrirlo hemos hablado con Tomàs Fuentes, director de estas nuevas entregas, que nos da algunas claves.

¿Cómo te propusieron ser director de ‘Comedy Central Presents’?
Fui uno de los guionistas de la primera temporada, con alguno de los monólogos, así que nos conocíamos de trabajar en equipo. Me lo propusieron y acepté encantado.
¿Qué es lo que más te gusta del formato stand up?
Es como volver al origen de la comedia, su sencillez… Hacía mucho que no había un programa de monólogos. Recuerdo cuando existía el “Nuevos cómicos” que era el objetivo de cualquier cómico actuar allí. Por lo que faltaba algo así; más allá de actuar en garitos para ganarse la vida, saben que pueden venir aquí.
¿Por qué hay cómicos que aman y otros que odian el stand up?
A mí me gusta mucho pero es verdad que es algo muy sacrificado, el sacar 15 minutos nuevos y buenos para hacer reír. Por eso hay gente que cuando está en la cresta de la ola, presentando y tal, ya le da pereza volver a bares, para probar si funcionan sus monólogos. Pero para mí es lo más puro porque en el stand up no hay fama que valga, hay que trabajar y probarlo con el público.
¿Cómo escogéis a los cómicos que protagonizarán cada temporada de ‘Comedy Central Presents’?
Nos sale un poco por deformación profesional, estamos atentos a la gente que ha estado más en forma durante el año, que no haya venido otras veces y que esté haciendo cosas interesantes. Además, esta temporada nos han dado la oportunidad de traer a cómicos de Latinoamérica. Investigamos para encontrar gente que nos encajara, que tuviera el espíritu del programa y que nos gustara.

¿Qué destacarías de cada uno de los monologuistas de las nuevas entregas?
De Eva sorprende el tema que ha escogido y la facilidad que tiene al hablar de él; Toni Acosta es interesante porque nunca había hecho stand up y sale muy bien; Patricia es de mis cómicas favoritas porque mezcla mala leche con feminismo y parece que se lo invente sobre la marcha; Miguel tiene gracia para contar historias personales y mezclarlas con la cotidianidad de cualquiera; Nacho es la energía y conexión pura con el público; Zahera es la sorpresa de la temporada; Ballarta sorprende al romper con su singular personalidad y Alexis demuestra que puedes hacer reír seas de dónde seas.
El público es otro de los ingredientes imprescindibles, ¿cómo lo escogéis?
En esta última edición contactamos con gente de la base de datos de público de ‘El Terrat’, para asegurarnos que era gente con ganas de comedia, de reír y pasarlo bien.
¿Qué directrices dais a los cómicos antes de salir a escenario?
Pocas, sobre todo de iluminación y de posición en el escenario pero ellos pueden decir lo que quieran. Sí que antes hacemos una reunión de contenido pero sobre todo para que no se repitan los temas que van a tocar unos y otros. No hay líneas rojas que no puedan cruzar, todos tienen libertad absoluta para hablar de lo que les plazca.
Las plataformas ahora también apuestan por el stand up, ¿es un género que funciona en TV?
Es un formato fácil de consumir y que gusta a todo el mundo. Cada uno tendrá sus cómicos favoritos pero hay para todos. Debería apostarse más por el stand up, porque es algo sencillo de hacer que puede llegar a muchos. Hay cada vez más gente consumiendo comedia norteamericana porque española falta. Hemos dejado huérfanos a los espectadores de programas como ‘El Club de la Comedia’, así que ese podría ser un nicho por explorar en las plataformas.
