Melchor, Gaspar y Baltasar no pasan por sus mejores noches de Reyes. La competencia salvaje con Papá Noel y su negativa, en el pasado, a hacer publicidad de una conocida marca de refrescos (“Gaspar decía que eso era abrazar el capitalismo”, confiesa resignado Melchor) les ha conducido a una crisis de identidad… y popularidad.

Pero toda crisis es una oportunidad para reinventar la leyenda. No al estilo de los Reyes Magos de Manuela Carmena (eso no lo perdonaría nunca alguna distinguida diputada) pero sí buscando soluciones rupturistas fuera de lo común. Como contratar a Lola, una representante que lo fue, antes, de Rozalén. O grabar un documental que explique cómo son Sus Majestades cuando nadie les ve. ¿Cómo se llevan entre ellos? ¿Cómo es su convivencia en palacio y qué caprichos tienen? ¿Cómo conocieron al niño Jesús en su breve encuentro con María y José (“quedarnos más tiempo era forzarles a darnos de cenar”)? ¿O cómo llevan la competencia por ser el rey más querido de los niños? Aviso de spoiler: mejor eliminar del guion esa pregunta a Melchor.

‘Los Reyes Magos: La verdad’. Prime Video.

Con estas premisas se construye el documental “Los Reyes Magos: La verdad”, que Prime Video estrena el 16 de diciembre en plena antesala de la llegada anual del pujante Santa Claus. El filme es fiel a su propósito: una especie de “Mi cámara y yo” o “Comando Actualidad” en el que un equipo de cámaras recoge todos los detalles de la vida privada de estos tres Reyes sin el edulcoramiento acaramelado de otras historias no tan regias, como la de los Sussex Harry y Meghan.

Las cámaras siguen a los protagonistas durante los 100 días previos a la noche más mágica del año en su particular gincana ‘operación triunfo’ para renovarse o morir. La exgimnasta Almudena Cid se encargará de su dieta y su tabla de ejercicios. El maestro de la costura Lorenzo Caprile les confeccionará nuevos trajes acordes a las modas estridentes de las pasarelas. Una agencia de publicidad hará el examen DAFO de sus debilidades y fortalezas para persuadirles de varios cambios drásticos como acabar con el desperdicio de caramelos, con el maltrato animal a los camellos o con la masculinidad poco equitativa de los tres hombres de Oriente. La puesta en escena debe ser radicalmente nueva. Y hasta Rozalén echará una mano aportando su música a las nuevas propuestas de coreografía que los Reyes deben aprender.

Y todo esto, guiados por una sufrida representante que los acompaña en su periplo mientras trata de cerrar bolos en centros comerciales o captar influencers de la Generación Z para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas generaciones pegadas a las pantallas.

‘Los Reyes Magos: La verdad’. Prime Video.

Esty Quesada les abrirá la puerta al mundo de las redes sociales (“En Linkedin nadie os va a pedir regalos pero en Grindr igual sí”). Y hasta Jordi Hurtado tiene su pequeño cameo. Pero ni siquiera los Tres Reyes, con sus dos milenios de sabiduría a sus espaladas, son capaces de descifrar la edad exacta o aproximada del eterno conductor de ‘Saber y Ganar’.

Víctor García León (‘Vota Juan’, ‘Selfie’) dirige este disparatado film donde Camila Viyuela interpreta a la nueva representante de los Reyes Magos, a los que dan vida Mauro Muñiz, Javier Carramiñana y Pedro Gutiérrez.

‘Los Reyes Magos: La verdad’ está producida por Onza para Prime Video, con Gonzalo Sagardía y Santiago de la Rica como productores ejecutivos. El director Víctor García León también ha estado a cargo del guion, junto a Daniel Castro y Teresa Bellón.

Daniel Forcada
Daniel Forcada es periodista, escritor y un gran devorador de todo tipo de series de ficción. Ha trabajado en ‘El Confidencial’ y en ‘Telemadrid’, entre otros medios, y publicado libros como ‘La Corte de Felipe VI’ o ‘Anson, una vida al descubierto’.