Este 1 de diciembre, Movistar Plus+ estrenó su nueva serie original: ‘Fácil’. Se trata de la adaptación televisiva de la novela ‘Lectura fácil’ de Cristina Morales, de la que se encargó Anna R. Costa (cocreadora de ‘Arde Madrid’).
La producción llegaba con polémica incluso antes de lanzarse en la plataforma porque la autora del libro lamentó en Rockdelux que la nueva apuesta perdiera la crítica “al establishment contemporáneo de la discapacidad y la salud mental porque se pretende llegar a un gran público democrático».
Unas palabras a las que Costa respondió, meses después, en el Festival de San Sebastián con un contundente: «La autora sólo puede opinar de lo que ha cobrado». Algo que podría iniciar un debate sobre si quienes crean cultura pueden venderla para que otros puedan hacer cualquier cosa o no.
Pero es que eso es lo que genera ‘Fácil’ en sus 5 capítulos de media hora de duración: controversia, debate y reflexión, tanto interna como externa. Lo interesante de la nueva serie es que no deja indiferente a nadie que quiera ir más allá. Y eso no lo logran todas las producciones.
¿Un enfoque que se ríe de las protagonistas o con ellas?
‘Fácil’ es una comedia sobre Marga, Nati, Patri y Àngels, cuatro mujeres con diversidad funcional que viven en un piso tutelado de Barcelona. En él, ellas luchan por sobrevivir en una sociedad que ha marcado unas líneas rojas para ellas que algunas aceptan mejor que otras.
Podría ser el resumen de cualquier piso de veinteañeras que se enfrentan a un mundo incierto y, sin embargo, a ellas se les suma la amenaza constante de regresar al centro para personas con discapacidad intelectual en el que ya estuvieron encerradas… Y al que no quieren volver.
A partir de aquí todas ellas protagonizan una serie de vivencias que: por un lado, demuestran los infinitos matices que tienen estas personas a las que solemos englobar en un solo grupo (y casi con una sola personalidad) al clasificarlas en la limitada etiqueta de “discapacitadas”.
Mientras que, por otro lado, las cinco chicas también provocan la risa del espectador que muchas veces se pregunta si se está riendo de ellas o con ellas. Si se están mostrando a unos personajes ridículos e incapaces de convivir o es todo lo contrario y estamos ante personajes que nos muestran que el mundo es mucho más amplio que el que mal denominamos “normal”.

Que las normas que hemos puesto nosotros (y no ellas) son necesarias para la convivencia o todo lo contrario: que son reglas que dificultan la aceptación de todo tipo de personas que tenemos derecho a vivir en comunidad.
¿El tono y el reparto es el adecuado?
Es complicado narrar historias desde posiciones que no ocupamos o desconocemos. Pero eso es lo que siempre ha hecho la ciencia ficción y nos resulta asombrosa. Sin embargo, hacerlo con relatos con intención de reflejar la realidad ya es más peliagudo.
En este caso, ‘Fácil’ cuenta toda la historia con una mezcla de tragedia y comedia que saben llevar a la perfección tanto el guion como las actrices que lo interpretan. Y son ellas las que, seguramente, han generado el mayor debate en las redes.
Mientras Anna Castillo, Natalia de Molina y Coria Castillo interpretan unas incapacidades que no tienen, Anna Marchessi es la única del reparto que sí sufre de parálisis cerebral. Por lo que la elección del resto ha provocado el disgusto de muchos que creen que deberían interpretar a mujeres con diversidad funcional solo las que la experimenten.

Un debate eterno como el que ha surgido a lo largo de la historia de la ficción con otros colectivos representados en las series (o películas) y que no son interpretados por personas que pertenecen a ellos. En tal polémica se suman otros ingredientes como los de intrusismo o de parodia pero… ¿no se trata de esto el oficio del actor: de meterse en la piel de otras vidas que no son la suya?
Sea como fuere, ‘Fácil’ tiene el debate servido. Porque siempre que se hace una serie sobre gente con diversidad funcional se coge con pinzas, más aún cuando la protagonizan, escriben y dirigen mujeres. Pero ¿hay algo más enriquecedor que una serie que invite a la reflexión y no deje indiferente a nadie?
