Ver a una niña de 14 años embarazada impacta. Seguro que si nos la encontramos por la calle, la miramos y nos preguntamos sorprendidos (y apenados) qué ha pasado. Qué ha fallado en el sistema (educativo, en la familia, en la propia sociedad) para que una niña, que debería estar estudiando o quedando con sus amigas, esté esperando un bebé. Afortunadamente, no es una realidad con la que nos encontramos cada día, pero no por ello no deja de ser eso, una realidad. La película, ‘La maternal’, de la directora aragonesa establecida en Barcelona, Pilar Palomero, premiada en los Goya por ‘Las niñas’, nos relata cómo convive un grupo de menores que, por distintas circunstancias de la vida, se han quedado embarazadas. Para ello, se centra en una historia personal: la de Carla, que, con 14 años, ingresa en un centro para madres menores, donde vive el proceso de tener y criar a su hijo; una vida que ha generado, sin ser consciente de ello, con su amigo Efraín.
Uno de los puntos fuertes del film es justamente ella, la protagonista, la joven actriz catalana Carla Quílez, que por esta película se ha llevado la Concha de Plata, el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián, convirtiéndose en la intérprete más joven en obtener este reconocimiento. Y todo ello sin ser actriz. De hecho, es el primer papel que interpreta (ella es bailarina) y lo hace, además, sin haberse leído el guion. El equipo de la película la contactó por Instagram y le ofrecieron participar en el cásting. Por eso, la vemos moverse de un lado al otro de la pantalla de forma tan natural, con sus reacciones espontáneas, sus gestos, y su triste mirada. Tenemos la sensación de estar viendo a una niña tal y como es, como si le hubieran puesto una cámara oculta y viéramos su vida por un agujero. No hay preparación, no hay ensayo, no hay cálculo. Carla actúa y responde de forma improvisada, como lo haría en la vida real. Y uno de los mejores ejemplos en el film es cuando la vemos en el centro de madres menores, escuchando cómo se presentan sus compañeras y cómo, tras ello, rompe a llorar.

Si nos dicen que ‘La maternal’ es un documental sobre el embarazo en la adolescencia, nos lo creeríamos igual. Somos espectadores de unas vidas truncadas, y las seguimos en la distancia. Y es que muchas de ellas explican una historia real. Jamila Bengharda, que ahora tiene 23 años, por ejemplo, es una de las actrices secundarias que se interpreta a sí misma. Después de ser maltratada físicamente por su pareja, con 16 años, decidió llevar adelante el embarazo ella sola. Son historias duras, que golpean al espectador, y que, aunque tienen momentos bonitos, por el amor que le acaban cogiendo a sus bebés, muestran lo incompatible que es ser adolescente y criar una vida. La adolescencia es una etapa en la que seguimos creciendo, nos falta experiencia en todos los sentidos, no sabemos siquiera qué queremos ser de mayores, qué vamos a estudiar, qué trabajo queremos tener (a veces no lo sabemos ni en nuestra vida adulta). ¿Cómo vamos a poder cuidar de alguien?

Aunque en el film se ve cómo las madres cuidan de sus hijos con todo el cariño del mundo, nos damos cuenta de la cadena de errores que ha habido hasta llegar al embarazo. En el caso de la protagonista, su madre -interpretada por la actriz Ángela Cervantes-, no ha estado suficientemente pendiente y la educación sexual no ha sido la adecuada. Ha faltado atención y educación (¿cómo puede ser que una niña sepa que está embarazada a los 5 meses?). Y ésta es la base de todo. Si las personas que van a tener relaciones íntimas saben que con protección, no se generan vidas, desaparece la problemática (salvo fallo del método anticonceptivo). Es vital que todos seamos conscientes, y traslademos la información a edades tempranas, en todos los ámbitos, a modo de prevención. ¿Y cómo se consigue llegar a este punto? Con educación en casa, con educación sexual en las escuelas, con una sociedad más consciente de lo que supone tener relaciones sin protección. Es una pena que tengamos que ver una película como ‘La maternal’ para darnos cuenta de ello.
