El 18 de noviembre se inaugura la 29ª edición del Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, con la proyección de “Suro”, ópera prima de Mikel Gurrea. El ya veterano certamen barcelonés sigue fiel a su consigna de “ofrecer a la ciudadanía y a los profesionales una oportunidad única de conocer y disfrutar de proyecciones y actividades que defienden la independencia creativa del autor, la diversidad, la innovación, la libertad, el compromiso y la reflexión”.
Entre su amplia y variada oferta, hemos seleccionado 10 sugerencias, entre proyecciones y actividades:

1. La película de inauguración, “Suro”, ópera prima de Mikel Gurrea, protagonizada por Vicky Luengo (“Chavalas”) y Pol López (“El camino más largo para volver a casa”). Una reflexión sobre la pareja, el trabajo en el entorno rural, las relaciones laborales y el racismo que se encuentra entre las favoritas en todos los premios de este año.
2. Las proyecciones de “EO”, de Jerzy Skolimowski, y “Saint Omer”, de Alice Diop, candidatas, respectivamente, de Polonia y Francia a los próximos Oscar.
3. Las masterclasses del realizador Albert Serra (“Pacification”), de la directora de fotografía boliviana Daniela Cajías (“Alcarràs”) y del cineasta venezolano Andrés Duque, cuyo último film, “Monte Tropic”, se verá en l’Alternativa.
4. La charla “Buscando adolescentes: el cásting de ‘La maternal’”, con Irene Roqué, directora de cásting del segundo film de Pilar Palomero, y su ayudante en esta labor, Karmen López-Franco. Con la participación, además, de dos de las protagonistas de “La maternal”, Carla Quílez y Claudia Dalmau.

5. Los tres largos documentales españoles que forman parte de la sección Nacional: “A los libros y a las mujeres canto”, de María Elorza, “La visita y un jardín secreto”, de Irene M. Borrego, y “Los saldos”, de Raúl Capdevila Murillo.
6. La sesión relajada de “Pequeños Experimentos”, adaptada a personas con autismo, con la colaboración de la Associació Inclús y El Meu Primer Festival. Siete cortometrajes para espectadores a partir de 5 años.
7. El Hall del CCCB acogerá muchas actividades cada día. Una de ellas, la proyección de cuatro trabajos de la escuela de cine ESCAC, con la presencia de sus equipos.
8. La sección Internacional Cortometrajes, compuesta de 17 cortos internacionales programados alrededor de tres ejes temáticos para descubrir los más recientes y sugerentes cortos internacionales de ficción, no ficción, ensayo, animación y experimental.
9. La mesa redonda “Maneras de Mirar”, ligada a la sección Ellas Filman, que agrupa tres largos y tres cortos que cuentan con mujeres al cargo de la dirección de fotografía.

10. La dramática “Matadero”, de Santiago Fillol, sobre la persecución a los movimientos políticos de izquierda en la Argentina de mediados de los años 70 del siglo pasado.
El CCCB, el MACBA, la Filmoteca de Catalunya y los cines Maldà y Zumzeig serán las sedes de las proyecciones presenciales del festival, con el complemento de la plataforma online Filmin. L’Alternativa finalizará el 4 de diciembre.
Los horarios se pueden consultar en https://alternativa.cccb.org/2022/es/
