Daniele, un veinteañero con brotes psicóticos, se ve obligado a pasar una semana en un centro psiquiátrico en esta nueva serie italiana de Netflix
Después de una noche de fiesta salvaje, entre drogas y alcohol, Daniele (Federico Cesari), un veinteañero muy sensible, se desploma en su cama. Y se despierta, absolutamente desconcertado, en un centro psiquiátrico. “¿Qué pinto yo aquí? Esto está lleno de tarados”, grita a su médico tras conocer a sus compañeros de habitación: un bipolar extremo que intenta seducirlo, un maestro de primaria con visiones, un joven que llama constantemente a la Virgen María y otro que no responde a estímulos. Pronto descubrirá que ha sufrido un brote psicótico y que los siete días de internamiento que pueden parecer a priori una condena van a convertirse en el mayor aprendizaje de su vida. Este es el punto de partida de ‘Todos quieren salvarse’, una serie italiana recién estrenada en Netflix que aborda los problemas de salud mental de las nuevas generaciones.
Aunque los problemas existenciales de la juventud han sido argumento de varias series y películas, sobre todo en los últimos años, ‘Todos quieren salvarse’ tiene un tono muy singular, casi tragicómico, heredado de la comedia italiana más agridulce. Los temas abordados son duros, desde luego, pero eso no quiere decir que no haya espacio para bromear con las ocurrencias de este disfuncional grupo de amigos. Además, en estos episodios no solo tienen que “salvarse” los pacientes, sino también los propios médicos y enfermeros que los asisten, asfixiados por un sistema sin recursos para tratar a los pacientes psiquiátricos. Incluso las familias de los ingresados, que casi nunca saben cómo ayudar a sus hijos o hermanos.
La serie cuenta con siete episodios, uno por cada día que Daniele pasa interno en el hospital. Entre tanta locura y descubrimiento no solo hay espacio para la amistad, el compañerismo y el respeto, sino también para el amor romántico. O lo más parecido a este que puede crecer entre dos pacientes de distintas alas psiquiátricas. Por eso, aunque la realidad que muestren sea desgarradora en algunos de sus giros imprevisibles, al final siempre hay una puerta abierta a la esperanza.

Tan real como la vida
La realidad que refleja la ficción, dirigida por Francesco Bruni (‘Easy!’), no está sacada solo de la cabeza de los guionistas. Esta ficción italiana es una adaptación de la novela ‘Tutto Chiede Salvezza’ de Daniele Mencarelli, publicada en 2020, que está basada en la vida del propio autor, quien se entregó también a las drogas y al alcohol tras conocer los problemas de salud que sufría uno de sus amigos de la infancia, el mejor de la clase. Quizás por eso el camino que recorre el protagonista en la serie, de la negación al aprendizaje y la aceptación, parezca tan realista.
O quizás sea porque el protagonista, el actor Federico Cesari (‘Skam’ Italia), estudiante de Medicina, decidió visitar un centro de psiquiatría para ponerse en la piel de su personaje, aunque nunca es igual acudir como visitante a hacerlo como paciente. Sí sirve, como ‘Todos quieren salvarse’, para empatizar con problemas de los que nadie está libre.
