Netflix estrena este viernes la primera miniserie de Daniel Sánchez Arévalo centrada en el universo femenino
Cinco treinteañeras, mirando a cámara, comienzan a raparse la cabeza. Es el principio de una promesa, un viaje y una miniserie, ‘Las de la última fila’, que retrata las aventuras de un grupo de amigas que deciden pasar una semana juntas en Cádiz antes de que una de ellas empiece su primer ciclo de quimioterapia. El espectador no sabrá quién es hasta que devore los seis episodios de esta miniserie de Netflix, disponible desde este viernes, escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘Primos’, ‘Diecisiete’, ‘AzulOscuroCasiNegro’), que se mueve como un experto funambulista entre la comedia y el drama, entre risas y lágrimas.
Porque la historia de Sara (Itsaso Arana), Alma (Mónica Miranda), Carol (María Rodríguez Soto), Leo (Mariona Terés) y Olga (Godeliv Van den Brandt) no va sobre el cáncer -sobre todo porque las protagonistas han decidido no hablar de ello, aunque lleven la letra C en la frente, como dice una de ellas entre risas-, sino sobre sus confidencias, charlas, fiestas y, sobre todo, las cosas que estas amigas íntimas del colegio nunca se han atrevido a hacer por miedo a las consecuencias. Cada capítulo, de hecho, explora uno de esos retos que prometen cumplir cada día. Así, ‘Las de la última fila’ es mucho más que un canto a la amistad, ya que se abordan también cuestiones como las relaciones de pareja, sus frustraciones, las redes sociales, la soledad…
Daniel Sánchez Arévalo, acostumbrado a lo largo de su carrera a lidiar con protagonistas masculinos, demuestra que la sensibilidad que le caracteriza no es cuestión de género. El director y guionista, que dio sus primeros pasos en el séptimo arte con ‘Farmacia de guardia’, cuenta que se ha dejado asesorar por las mujeres del equipo y una psicóloga experta en género. El objetivo está más que conseguido: no hay diálogos artificiales ni situaciones inverosímiles, aunque alguna vez rocen algún estereotipo.

Pura empatía
El hecho de que las cinco actrices protagonistas de ‘Las de la última fila’ no sean rostros omnipresentes en la pequeña pantalla ayuda también a que el espectador se sienta aún más identificado con ellas. Podrían ser ese grupo de amigas que vemos cada día en el bar. Acompañadas de un elenco de secundarios más que reconocible: Javier Rey, Macarena García, Michelle Jenner, Carmen Machi, Antonio de la Torre… Otro detalle que favorece la empatía de aquellos que se suman a su viaje al otro lado de la pantalla es que las chicas tienen personalidades y situaciones familiares muy diferentes: dos están casadas y tienen hijos, otra acaba de salir de una traumática ruptura, una cuarta no sabe si quiere formar una familia y la última vive con su padre, que sufre alzhéimer.
La banda sonora de la esta miniserie rodada el pasado verano a medio camino entre Andalucía y Madrid la habría firmado, también cualquier treinteañera amante del ‘indie’: Rigoberta Bandini (‘Too Many Drugs’, ‘Ay mamá’, ‘Julio Iglesias’), que también hace un cameo, La Casa Azul, La La Love You, Zahara… Un motivo más para sumarse a este viaje para conocerse mejor.
