Te presentamos una selección de lo más destacado en materia televisiva para el mes de septiembre
1. El señor de los anillos: Los anillos de poder (Prime Video)
Llega finalmente a las pantallas españolas el esperado spin off de ‘El señor de los anillos’, ambientado varias centurias antes de los hechos ocurridos en las seis películas de Peter Jackson, incluida la saga de ‘El hobbit’. Es la serie con mayor presupuesto de la historia del medio televisivo, y competirá con ‘La casa del dragón’, spin off de HBO Max sobre el mundo de ‘Juego de tronos’, para llevarse el trono de la fantasía contemporánea. Los primeros episodios han sido dirigidos por el cineasta español Juan Antonio Bayona.
2. Stargirl (HBO Max)
La plataforma HBO Max nos entrega la tercera temporada de una de sus superheroínas más emblemáticas, ‘Stargirl’, de DC Comics. El primer episodio de esta nueva tanda también está disponible desde el día 2, y se espera que se prolonguen los conflictos de la temporada pasada junto a la presencia de un nuevo villano, Mister Bones. Sorpresivamente la serie ha conseguido sacar adelante su producción, en un momento en el que la plataforma pasa por una crisis estructural que ha obligado a cancelar otros productos superheroicos como ‘Batwoman’ o ‘Supergirl’.
3. La vida según Ella (Apple TV)
Este mes también tenemos la oportunidad de degustar el nuevo drama de Apple TV, ‘La vida según Ella’, en la que Ella, una adolescente de trece años, necesita hallar una estimulación que le permita vivir cada día con una mayor dosis de entusiasmo. Una serie destinada a todos los públicos y para todos los paladares, que cuenta con un reparto conformado por Lily Brooks O’Briant y Vanessa Carrasco y que está dispuesta a hacer más llevadero el mes de septiembre.
4. Rick y Morty (HBO Max)
Una de las series de animación más divertidas y aclamadas de los últimos años, creada por Dan Harmon y Justin Roiland, está de regreso con su sexta temporada en HBO Max, cuyo tráiler anuncia peligrosos dinosaurios e interminables océanos de orina. Los próximos episodios retomarán la trama en el mismo punto en el que se terminó la anterior, con los protagonistas extasiados tras todo tipo de peripecias insólitas. Recordemos que la célebre serie fue renovada en 2018 para siete partes, lo que todavía nos garantiza más aventuras galácticas.

5. The Good Fight (Movistar Plus+)
El día 8 pone punto final una de las mejores series de abogados, con permiso de ‘Better Call Saul’, de los últimos lustros, la célebre ‘The Good Fight’. Esta última parte pone fin a las trece precedentes si añadimos la serie madre, ‘The Good Wife’. Según anunciaron sus creadores, es un buen momento para cerrar esta historia pues empezaba a generar una cierta repetición en sus exhaustivos análisis del presente. Este último pilar gira en torno a un clima de crispación originado por los debates en relación al derecho al voto y otras controversias legislativas. André Braugher será la última gran incorporación a la serie, mientras que Audra McDonald y Christine Baranski siguen capitaneando el elenco.
6. El cuento de la criada (HBO Max)
La quinta temporada de una de las distopías más célebres y atrevidas de la televisión contemporánea está al caer. ‘El cuento de la criada’, que tiene como material original las novelas de Margaret Atwood, regresa a la pequeña pantalla para revelar los nuevos retos de la resistencia del imperio de Gilead y sus crueles vasallos. El próximo 15 de septiembre estará disponible el primer capítulo, que inaugurará una temporada donde la actriz Elisabeth Moss, conocida principalmente por su papel en ‘Mad Men’, volverá a estar al frente del elenco. Su personaje, June, tendrá que seguir luchando para redefinir su identidad y reunirse finalmente con su hija, mientras que la viuda Serena deberá afrontar su embarazo y el comandante Lawrence trabaja por reformar el gobierno dictatorial del régimen. Un abanico de tramas que volverán a darse la mano en este nuevo y feroz encuentro.
7. Andor (Disney+)
El universo galáctico prosigue ampliando sus fronteras con ‘Andor’, serie que desembocará en Disney+ para complementar a ‘The Mandalorian‘ y a ‘Obi Wan-Kenobi‘. Será el día 21 cuando la serie empezará a estar a disposición del público, que seguirá las correrías de Cassian Andor, cuyos viajes y enfrentamientos alimentarán periódicamente la parrilla de la plataforma. Diego Luna y Stellan Skarsgård protagonizan la ficción, escrita por el guionista Stephen Schiff, uno de los creadores de ‘The Americans’. ‘Andor’ supone una prueba para un nuevo modelo de consumo implantado por Disney, pues la serie se ha dividido en dos partes perfectamente delimitadas, que cubrirán cinco años de la historia de Star Wars. La segunda empezará a rodarse en otoño y tendrá más saltos temporales.
8. Las de la última fila (Netflix)
El cineasta y guionista español Daniel Sánchez Arévalo, avezado en materia de largometrajes y cortos, debuta en televisión con ‘Las de la última fila’, comedia dramática que aterrizará en Netflix el día 23. La historia se basa en cinco mujeres treinteañeras, íntimas desde la escuela, que todos los años organizan una escapada de una semana. Sin embargo, en esta nueva ocasión será distinto, pues una de ellas ha sido diagnosticada de cáncer. La serie cuenta con la presencia de Itsaso Arana y Mónica Miranda, la primera conocida por su excepcional papel en la película ‘La virgen de agosto’.
9. Apagón (Movistar Plus+)
La próxima serie de Movistar Plus+, ‘Apagón’, está producida por Buendía Estudios y se inspira en un podcast de ciencia ficción del Grupo Prisa. El punto de partida que relacionará una suerte de relatos paralelos es una tormenta solar que origina un apagón generalizado. Son cinco historias centradas en personajes que deberán enfrentarse a un mundo sin electricidad, y deberán saciar sus instintos más primarios. El guion y la dirección de la serie aglutina a grandes talentos de la ficción española contemporánea, tales como Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez o Isaki Lacuesta. Empezará a emitirse a partir del 29.

