‘Cómo mandarlo todo a la mierda’ es una síntesis de la propia adolescencia: de esa etapa vital del quiero y no puedo. De los sueños y las frustraciones. Del deseo de querer vivir como un adulto pero sin sus cargas ni sus responsabilidades. Una etapa de descubrimiento y de frustración que puede ser fantástica y, a la vez, caótica, como lo es este viaje de fin de curso que emprenden, por su cuenta y riesgo, los seis protagonistas de esta serie, que HBO Max estrena el viernes 1 de julio.

A los 17 años, uno cree haber encontrado en el Instituto a los mejores amigos del Universo y a los ligues más intensamente sentidos. Son esos impulsos y contradicciones los que empujan muchas veces a cometer locuras insensatas. Como montarse un viaje de fin de curso independiente cuando el viaje oficial del Instituto se cancela y deciden seguir con sus planes, pase lo que pase, y sin que sus padres se enteren. ¿Qué puede salir mal?

‘Cómo mandarlo todo a la mierda’ se convierte así, a lo largo de sus seis capítulos, en un road trip de escapada constante en ese fortísimo deseo de sentir la libertad. Un plan en el que no hay plan, en el que todo es pura improvisación. Por delante, tres semanas sin rumbo fijo, siempre en movimiento, y en las que solo hay una regla: no publicar nada en redes sociales que pueda dar al traste con todo.

El reparto lo encabezan nombres que ya han debutado en otras series con fuerte componente adolescente. Entre otros, Malva Vela (El reino), Gabriel Guevara (Skam), Óscar Ortuño (30 Monedas), Nadia Al Saidi (La caza. Tramuntana) y Sergi Méndez (Sky Rojo). A ellos se une Naira Lleó (Hierro T2), que encarna a Alba, una joven a la que le cuesta adaptarse y que lleva poco tiempo en su nuevo instituto. Para ella, subirse al carro de este improvisado plan es más que solo una travesura de adolescencia. Es su modo de liberarse, de dejar atrás una vida de la que quiere huir por patas y a toda costa. Además es la única que sabe hacer un puente a la furgoneta cochambrosa con la que se dan a la fuga.  

«Cómo mandarlo todo a la mierda».

Sus creadores, Jaime Olías y Pablo Sanhermelando, han querido hacer un reflejo “veraz, fiel y naturalista” de la juventud a la que representan. Ambos señalan que la serie profundiza en el sentimiento de la falta de libertad y de su búsqueda dentro de la juventud. “Un sentimiento que todos tenemos (en mayor o menor medida), y que experimentamos en cada una de las fases de la vida de una forma diferente”, explican.

Ese caos narrativo en el que se maneja la narración tampoco es algo dejado al azar. Forma parte de la libertad creativa que HBO Max ha querido ceder a Jaime Olías. En palabras de Miguel Salvat, productor ejecutivo de la plataforma, “está todo muy pensado para que parezca que no lo está. Es ante todo una historia sobre la libertad, pero no solo la libertad que anhelan y disfrutan Alba y el resto de personajes; también es la libertad que Jaime Olías ha usado con buen criterio para contar la historia, elegir el estilo, las músicas, el propio formato y todos los elementos que dan a esta serie un toque de realidad y de verdad únicos en nuestra ficción”.

Producida por Boomerang TV, ‘Cómo mandarlo todo a la mierda’ se presentó en la pasada edición del Festival Lo Que Viene, de Tudela. Con su estreno este 1 de julio, HBO arranca oficialmente las vacaciones de verano en la ficción.

Daniel Forcada
Daniel Forcada es periodista, escritor y un gran devorador de todo tipo de series de ficción. Ha trabajado en ‘El Confidencial’ y en ‘Telemadrid’, entre otros medios, y publicado libros como ‘La Corte de Felipe VI’ o ‘Anson, una vida al descubierto’.