Aventuras de superhéroes, tramas políticas y mafiosas o futuros distópicos son algunas de las apuestas de las plataformas para acompañar los primeros chapuzones del verano

1. Borgen (Netflix)

Los seguidores de una de las principales series sobre política de nuestro tiempo pueden estar de celebración, porque sólo deberán esperar dos días para que “Borgen” regrese a la pequeña pantalla nueve años después. La cuarta temporada aterriza en Netflix, que se ha aliado con el canal danés de televisión DR para hacer posible este retorno. En lo relativo a la trama, veremos de nuevo a la primera ministra Birgitte Nyborg en las altas esferas del poder, interpretada por supuesto por Sidse Babet Knudsen. Su personaje seguirá buscando el equilibrio entre la presión que le supone su posición y la estabilidad familiar, y se espera que tenga un caluroso recibimiento por la audiencia.

2. The Boys (Prime Video)

El día 3 “The Boys”, una de las series sobre superhéroes más encarnizadas, salvajes y satíricas que se recuerden, arranca con su última temporada en Prime Video. El último episodio emitido nos dejó con un final más complejo de lo que parece en relación a Patriota, quizás el personaje más odiado de esta ficción. Por otro lado, alguien que con seguridad aparecerá en este reencuentro con estos personajes despiadados es Jensen Ackles, de la serie “Supernatural”, para asumir el papel de Soldier Boy, el superhéroe original que combatió en la Segunda Guerra Mundial y análogamente el Capitán América, que se convirtió en un pilar de la cultura estadounidense. Sangre, explosiones y mucho humor negro volverán a darse cita en esta esperada entrega.

3. Irma Vep (HBO Max)

El día 7 HBO Max incorporará a su catálogo los primeros episodios de una serie muy especial, porque el cineasta francés Olivier Assayas ha revisitado una de sus mejores películas, la homónima “Irma Vep” y la ha adaptado para el streaming. Su película original, protagonizada por Maggie Cheung, ya era en sí misma un remake, pero enfocado en el making of del serial clásico galo “Les Vampires”, de Louis Feuillade. En esta segunda incursión, que ha pasado por la edición más reciente del Festival de Cannes, el director ha confiado en Alicia Vikander para ocupar el puesto de la actriz principal, y en los ocho capítulos que conformarán esta nueva pieza su personaje llegará desde los Estados Unidos para interpretar a Irma Vep, la tenebrosa protagonista de “Les Vampires”.

4. Ms. Marvel (Disney +)

La factoría Marvel vuelve a la carga al día siguiente, pero esta vez con el target del público adolescente en el punto de mira. Ms. Marvel, una joven musulmana estadounidense aficionada a los videojuegos, lleva por nombre Kamala Khan y es una absoluta fan de los superhéroes, sobre todo de Capitana Marvel. Su figura promete encarnar a un alter ego del niño que todo espectador lleva dentro, hasta que termina descubriendo que tiene unos superpoderes muy parecidos a los de los personajes que idolatra. La joven Iman Vellani dará cuerpo a la protagonista, que estará a las órdenes de la showrunner y cómica Bisha K. Ali.

5. Peaky Blinders (Netflix)

Netflix por fin nos mostrará el destino de los Shelby, la familia mafiosa más célebre del Reino Unido y también de la televisión actual. “Peaky Blinders” llega a su conclusión con su sexta temporada, que se emitirá el día 10 y tendrá que resolver una cantidad ingente de problemas articulados alrededor de Tommy Shelby, el cabeza de la familia y de la banda. Trama política, antiguas alianzas y giros fortuitos de los acontecimientos se entrecruzarán para encarar un desenlace peliagudo y sorpresivo, donde Cillian Murphy y Anya Taylor-Joy seguirán siendo dos de los grandes atractivos. Sin embargo, cuando el espectador haya consumido la última temporada podrá disfrutar de una película ya anunciada y que complementará el cierre de la serie.

6. Para Toda la Humanidad (Apple TV+)

La ciencia ficción contemporánea se abre de miras ante la tercera parte de “Para Toda la Humanidad”, que verá la luz el día 10 en Apple TV+. De los mafiosos en las primeras décadas del siglo XX pasaremos al espacio sideral, porque no olvidemos que es una serie que imagina qué hubiese acontecido si la carrera espacial nunca hubiese terminado. Las dos primeras temporadas muestran las contiendas entre los programas espaciales soviéticos y los estadounidenses, que bregan por hacerse con el control de la Luna y sus recursos. Esta temporada, sin embargo, pondrá el foco en el planeta Marte, ambientándose en unos posibles años 90. El elenco de la serie regresa al completo, incluyendo a actores como Joel Kinnaman, Shantel VanSanten o Sonya Walger.

7. Paraíso (Movistar+)

El día 16 tocará despedir “Paraíso”, que clausura con su segunda temporada. Como la primera, atracará en Movistar+ de la mano de The Mediapro Studio. La historia transcurre tres años más tarde de los eventos ocurridos en la primera temporada, y otro grupo de No Muertos, las Novavis, hace acto de aparición en Alzamora, con el propósito de destruir la población y poder regenerarse. Sin embargo, se encontrarán con Javi y su pandilla, que también tendrán que hacer frente a ellos mismos y a sus secretos. La serie seguirá fiel a su mezcla de fantástico, comedia y romance, capitaneada por Macarena García en el reparto y Fernando González Molina en la dirección.

8. La casa de papel: Corea (Netflix)

Para aquellos que sintieron nostalgia con el colofón final de la exitosa “La casa de papel”, llega un remake de la misma historia, y esta vez con matrícula surcoreana. Desde éxitos como el de “El juego del calamar”, el audiovisual surcoreano ha encontrado en Netflix un altavoz importante, y ‘LCDP: Corea’ se podrá ver a partir del día 24. Se espera que la trama tenga mucho que ver con su predecesora, con la ideación de un golpe con rehenes que ponga a sus protagonistas a la merced de complicados retos. Álex Pina, creador de la serie original, participa en este remake en calidad de productor ejecutivo, mientras que la serie será coordinada por Ryu Yong-jae desde el guión y Kim Hong-sun desde la dirección.

9. Westworld (HBO Max)

La serie “Westworld” es otro de los platos fuertes de HBO Max para este mes de junio, escrita por Jonathan Nolan y Lisa Joy, que han preparado la cuarta temporada. El 27 podrá empezarse a degustar y promete un ritmo vertiginoso, descubrimiento de nuevos mundos y una carga de información y de tramas difícil de asimilar con un único visionado. La serie, que tenía en el punto de mira a la película “Westworld” para su desarrollo, siempre se caracterizó por una narrativa intrincada y una sucesión de tramas paralelas que hacían del visionado algo fascinantemente confuso. En esta temporada se reincorporan el trío protagonista Maeve, Dolores y Caleb, interpretados por Evan Rachel Wood, Thandie Newton y Aaron Paul, deberán resolverse las implicaciones del programa “Sublime” y sobre todo el misterio que sigue rodeando al cowboy, encarnado por Ed Harris. 

10. Atlanta (Disney+)

A fin de mes, concretamente el 29, regresa también “Atlanta”, la serie estrella del cantante y actor Donald Glover acerca de los dilemas afroamericanos en la América postrumpista, centrados en una localidad de Atlanta donde dos personajes intentan abrirse paso en el mundo de rap, y empezarán a experimentar los sinsabores del éxito, la fama y lo que supone el arte versus el producto. Una serie a la orden del día pero no por ello poco inspirada, al menos eso demostró en sus dos primeras tandas episódicas. Ahora llega a Disney+ la tercera entrega al completo, que contará con el mismo reparto y ha cosechado unas críticas excelentes en Estados Unidos.

Arnau Martín Camarasa
Arnau Martín Camarasa. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Hice el bachillerato humanístico en Sant Adrià del Besòs. Mi meta principal es ser crítico, analista o profesor especializado en cine o series televisivas. Tengo objetivos más concretos que me ayudarían en este propósito, como por ejemplo asistir a los festivales cinematográficos, formar parte del jurado y contactar con críticos especializados para profesionalizarme poco a poco.