‘Días mejores’ necesita menos de cinco minutos para atraparte intensamente en un viaje emocional sorprendente, atrevido y conmovedor. La serie, que Prime Video estrena este 22 de abril, gira en torno a un planteamiento poco habitual: llevar la terapia, la necesidad de pedir ayuda profesional, al centro de una trama en la que cinco desconocidos, padres y madres, tratan de superar la muerte de sus parejas mientras lidian con los problemas que el duelo y la ausencia han dejado en sus hijos. Un punto de partida en el que todos serán guiados por una psicóloga con métodos poco convencionales y cuya sola presencia en pantalla es magnética gracias a la gran Blanca Portillo.
Qué difícil es pedir ayuda para salir del pozo de nuestros pensamientos y cuánto cuesta, a menudo, normalizar la necesidad de que esa ayuda sea experta y terapéutica. Poco a poco se va normalizando socialmente la idea de tener un psicólogo de confianza. Se dan pasos en esa dirección, aunque todavía sigue siendo un gran tabú para muchas personas. Como si fuera un pequeño estigma. La propia serie trata de vencer esas resistencias con sus cuatro pacientes y coprotagonistas, a quienes en algún momento de sus vidas el consejo de un tercero les condujo hasta las manos de la doctora Laforet (Blanca Portillo).
Pero, aunque el punto de partida es duro, ‘Días mejores’ es una serie bonita. En el sentido pleno de la palabra. Con un enfoque optimista y una doctora tremendamente sarcástica, que permite avanzar en ese camino hacia la salida en el que al final se atisban esos días mejores en los que se cicatrizan heridas, cuya marca siempre queda viva, y es posible -a la vez- volver a reír, a amar y a vivir.
Si la sola presencia de Blanca Portillo es un excelente reclamo para adentrarse en este estreno, la figura de otro gran nombre de la interpretación como es Francesc Orella –el añorado profesor Merlí- convierte a esta portentosa pareja en dos buenos pilares sobre los que sustentar el trabajo de toda la serie. Ella, cargada siempre de ironía; y él, reticente a aceptar consejos ajenos, reacio a compartir sus más profundas intimidades y descreído de la necesidad misma de formar parte de esa terapia de duelo en grupo. Porque su personaje, Luis, es el supuesto modelo de hombre de éxito. Empresario acomodado que está acostumbrado a tenerlo todo bajo control salvo a sus tres hijas.

‘Días mejores’ son cuatro historias entrelazadas, las de sus cuatros pacientes con sus respectivas parejas e hijos (los nacidos y los que están por venir), que en realidad se convierten en cinco relatos, pues la propia psicóloga, rocosa, guarda otro secreto a sus espaldas.
Los otros tres protagonistas son Marta Hazas (Sara, una médica de Urgencias obligada a dejar a un lado su dolor para sacar adelante a su hijo de 8 años); Erick Elías (Pardo, un rockero mexicano venido a menos, que tendrá que hacerse cargo de unos hijos a los que no ve desde hace más de 10 años y que lo reciben con cajas destempladas); y Alba Planas (Graci, una inocente estudiante universitaria con una insólita promesa por cumplir, hecha a su novio en su lecho de muerte, y que le cambiará sus prioridades para siempre).

Con ‘Días mejores’ se llora y se ríe. Se reflexiona sobre la vida y sobre lo que nadie quiere nunca pensar: sobre la muerte y todo lo que toca hacer cuando su hora ha llegado. Lo que les toca hacer a los que se quedan, la sufren y la tienen que superar para seguir vivos. Pero los ‘Días mejores’ llegan, pues nunca hay mal que mil años dure.
‘Días mejores’ está dirigida por Alejo Flah (‘Taxi a Gibraltar’), Arantxa Echevarría (Goya a la Mejor Dirección por ‘Carmen y Lola’) y Jota Linares (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’). La serie está escrita por los propios creadores del proyecto, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (‘Reyes de la Noche’, ‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Fariña’) junto a Daniel Martín Serrano, Sara Alquézar y Alba Carballal. Producida por VIS junto a Zeta Studios.
