Suena muy manida esa frase de que la realidad supera con creces la ficción. Pero tanto es así en algunas ocasiones, que cuando esa realidad descarrila por senderos casi inimaginables solo es necesario un buen guion y unos buenos personajes para narrar y ficcionar una historia casi inverosímil pero totalmente verídica. Como la hazaña que quisieron perpetrar varios narcos gallegos y colombianos, en noviembre de 2019, para transportar tres toneladas de cocaína a través de 6.000 kilómetros de océano Atlántico en un semi-sumergible de fabricación casera y artesanal. Desde las profundidades de la selva brasileña hasta las playas de la Costa da Morte en un viaje peligrosísimo y que podría haber sido su propio ataúd.  

‘Operación Marea Negra’, dirigida por Daniel Calparsoro para Amazon Exclusive, es una nueva historia de narcos tan del gusto de las plataformas de contenidos pero con el aliciente, en este caso, de estar basada en hechos más que reales y en la que, además, los agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra han desempeñado un papel clave para recrear de forma fidedigna unos hechos a priori inverosímiles. Y esa es la fuerza de este relato. La cruda realidad de quienes viven a ambos lados del Atlántico a costa de este oro blanco y de todo el sufrimiento personal y familiar que genera la cocaína a su alrededor, tanto en consumidores como en traficantes.

Nando (Álex González) es un joven boxeador amateur de Vigo, a quien la llamada del dinero fácil acaba arrastrándole a una peligrosa telaraña de narcotraficantes y sicarios con redes en Galicia, Portugal, Colombia y Brasil. La llamada de la cocaína, con jugosas primas económicas para quienes lo transportan vía marítima, le conducirá a un premonitorio naufragio al que navega contra viento y marea, desoyendo todas las alertas, y al que arrastra también a sus pocos y buenos amigos.

Y el milagro es que ese narco-submarino llegue a completar esa travesía, con Nando a los mandos, motivado por una recompensa de 700.000 euros con la que pagar deudas y poner un falso punto final a su historia delictiva. Falso final porque del narcotráfico no se sale… su telaraña antes te ahoga. Dentro del sumergible, en un espacio muy reducido, Nando y otros dos hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, pesadillas, peleas y un constante acoso policial de la DEA, la Guardia Civil y la policía portuguesa.

‘Operación Marea Negra’.

La serie se estrena el próximo 25 de febrero en España, Portugal y Brasil. Completan el reparto de ‘Operación Marea Negra’ intérpretes nacionales como Nerea Barros (‘La isla mínima’), Nuno Lopes (‘White Lines’), Miquel Insua (‘La Unidad’), Luis Zahera (‘El Reino’),  Xosé Barato (‘Alba’), Carles Francino (‘Las chicas del cable’), Manuel Manquiña (‘Antes de la quema’), Lúcia Moniz (‘Love Actually’), Luís Esparteiro (‘Super Pai’), David Trejos (‘Perdida’), Leandro Firmino (‘Ciudad de Dios’) y Bruno Gagliasso (‘Marighella’).

‘Operación Marea Negra’ se desarrolla a través de cuatro episodios de 50 minutos de duración producidos por Ficción Producciones (que ya tiene experiencia en la materia con series como ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos. En su producción han participado las televisiones autonómicas CCMA, CRTVG, SAMC, EITB MEDIA, TVPC, RTPA e IB3, lideradas por TVG de Galicia.

Por parte de Portugal ha participado la RTP a través de Ukbar Filmes con Pandora da Cunha Telles y Pablo Iraola como coproductores con el apoyo de AGADIC y PIC Portugal.

‘Operación Marea Negra’.

Merece la pena llegar hasta el minuto final de ‘Operación Marea Negra’ para volver de la ficción a la cruda realidad y ver lo que encontraron los agentes de la Guardia Civil al interceptar el sumergible. Escalofríos de solo pensar cómo debió ser ese largo viaje en ese submarino casi de hojalata.

Además, a partir del 11 de marzo, Prime Video ha anunciado que estrenará también la serie documental ‘Operación Marea Negra: La travesía suicida’, que ahondará en la historia real de 26 días por el Atlántico de ese verdadero narcosubmarino tripulado por Agustín Álvarez, antigua promesa del boxeo amateur español. La realidad siempre supera toda ficción.

Daniel Forcada
Daniel Forcada es periodista, escritor y un gran devorador de todo tipo de series de ficción. Ha trabajado en ‘El Confidencial’ y en ‘Telemadrid’, entre otros medios, y publicado libros como ‘La Corte de Felipe VI’ o ‘Anson, una vida al descubierto’.