Te presentamos como cada mes nuestra propuesta de estrenos y regresos que prometen hacer de febrero una estimulante experiencia audiovisual

1. Pam & Tommy (Disney+)

Disney+ inaugura el mes de febrero con su nueva serie romántica “Pam & Tommy”, que narra la relación entre Pamela Anderson y Tommy Lee en los años noventa, que fue salpicada por la polémica al difundirse un vídeo de ambos manteniendo relaciones sexuales. La serie, que verá la luz en Hulu y en Disney+ a partir de la segunda jornada del mes, está protagonizada por uno de los rostros de Marvel, Sebastian Stan, y la radiante actriz Lily James.

2. Raised by Wolves (HBO Max)

HBO Max ultima el regreso de una de sus series estrella de ciencia ficción y fantasía, “Raised by Wolves”. El día 4 estará disponible el primer episodio de la segunda temporada, donde los robots Madre y Padre, junto a sus hijos, se unirán a una nueva colonia en la misteriosa zona tropical. La primera temporada cosechó críticas muy positivas en Estados Unidos y en España, siendo producida por Ridley Scott.

3. Reacher (Prime Video)

El mismo día Amazon Prime Video apuesta por el músculo y la testosterona en una nueva adaptación de las novelas de Lee Child protagonizadas por el héroe literario Jack Reacher. Habrá que ver si el actor Alan Ritchston, que encabeza el reparto, podrá transmitir la misma fiereza de Tom Cruise en el papel, que protagoniza las dos películas de “Jack Reacher” estrenadas la década pasada. La serie está dirigida por Lin Oeding, experto en materia de artes marciales y uno de los directores de las series “Cobra Kai” y “Warrior”. 

4. ¿Quién es Anna? (Netflix)

Netflix estrena “¿Quién es Anna?” el día 11, una nueva serie de investigación basada en hechos reales. La trama involucra a la periodista que se ocupó del caso de Anna Delvey, la supuesta heredera alemana y estrella de Instagram que le robó el corazón y el dinero a las altas esferas de la sociedad neoyorquina. La serie está dirigida por Shonda Rhimes, la creadora de “Anatomía de Grey”, y protagonizada por Julia Garner, actriz de series como “The Americans”, “Ozark” o “Modern Love” y films como “The Assistant”.

5. La Maravillosa Sra. Maisel (Prime Video)

¡Buenas noticias! Una de las series de comedia que más han calado entre el público seriéfilo está de vuelta el día 18 en Prime Video. Rachel Brosnahan vuelve a encarnar a la cómica Midge Maisel. A la ganadora del Globo de Oro se le unirán nuevamente sus compañeros de reparto, en una temporada que puede acarrear dificultades económicas para Midge y Susie, además de embrollos sentimentales con el exmarido de la primera. 

6. The Walking Dead (Fox)

El día 21 la legendaria “The Walking Dead” está lista para echar el cerrojo definitivamente con una nueva tanda de capítulos de su temporada final, que se está desarrollando en tres partes con un nuevo episodio cada lunes. Todo para seguir con los acontecimientos de la primera parte, con la trama de los Reapers y su constante amenaza, a lo que debemos sumar las intrigas que empiezan a aflorar en la Commonwealth. Las vidas de los protagonistas penden de un hilo y cualquier paso en falso puede ser el definitivo. Como es ya habitual en este último tramo de la serie, el reparto está encabezado por Norman Reedus como Daryl Dixon, junto a Melissa McBride como Carol Peletier. Y junto a ellos encontramos nombres como Lauren Cohan como Maggie Rhee.

7. Vikingos: Valhalla (Netflix)

Seguimos echando de menos a Travis Fimmel en el rol de Ragnar Lodbrok, y aunque haga acto de aparición en “Raised by Wolves”, podemos decir que el mundo que legó también está más vivo que nunca. La secuela de “Vikingos”, que concluyó el año pasado, se ambienta 100 años después de los hechos narrados y se centra en las aventuras de Leif Erikson, Freydis, Harald Hardrada y el rey normando Guillermo el Conquistador. Su primera tanda episódica se podrá ver el día 25.

8. Nasdrovia (Movistar +)

El mismo día 25 Movistar+ estrena la 2ª y última temporada de “Nasdrovia” la comedia protagonizada por los abogados Edurne (Leonor Watling) y Julián (Hugo Silva). Si en la primera ambos intentaban superar la crisis de los 40, en esta ocasión se convertirán en cómplices de asesinato y miembros de la organización criminal de Boris (Anton Yakovlev), para la que trabajan como asesores legales. Producida en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio), al frente del proyecto se encuentran los creadores Sergio Sarria, Luismi Pérez y Miguel Esteban, que han escrito la serie junto a Marc Vigil, quien también la dirige.

9. La edad de la ira (ATRESplayer PREMIUM)

El 27 de febrero se estrena la prometedora “La edad de la ira”, una miniserie dividida en 4 episodios y que arranca con el brutal asesinato de un hombre. Presuntamente, el crimen ha sido cometido a manos de su hijo, el joven Marcos, que goza de una gran popularidad en el instituto. A lo largo de los capítulos conoceremos más sobre él y la realidad de la adolescencia actual. Con la colaboración de Big Bang Media (The Mediapro Studio) y MASFICCIÓN en la producción, el responsable de la adaptación es el guionista Juanma Ruiz de Córdoba junto a Lucía Carballal. Protagonizan la serie jóvenes intérpretes como Manu Ríos, que ha participado en la célebre “Élite” y Amaia Aberasturi, nominada al Goya por el film de 2020 “Akelarre”. “La edad de la ira” es una adaptación de la novela homónima de Nando López.

10. Super Pumped: La Batalla por Uber (Prime Video)

Febrero se cierra con una nueva serie de antología, “Super Pumped”. La primera temporada trazará el temerario trayecto de una de las compañías más exitosas y destructivas de Silicon Valley, Uber, desde la perspectiva de uno de sus altos cargos, Travis Kalanick, quien afronta serias batallas internas. Se podrá ver en Amazon Prime Video a partir del 28 de febrero, y cuenta con un reparto conformado por nombres como Joseph Gordon-Levitt, Kyle Chandler o Uma Thurman.

Arnau Martín Camarasa. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Hice el bachillerato humanístico en Sant Adrià del Besòs. Mi meta principal es ser crítico, analista o profesor especializado en cine o series televisivas. Tengo objetivos más concretos que me ayudarían en este propósito, como por ejemplo asistir a los festivales cinematográficos, formar parte del jurado y contactar con críticos especializados para profesionalizarme poco a poco.