Del creador de ‘Downton Abbey’, Julian Fellowes, llega a HBO ‘La edad dorada’ (estreno el 25 de enero), drama de época ambientado esta vez en la Nueva York de finales del siglo XIX, donde los recelos, las envidias y las luchas entre las viejas fortunas de toda la vida y los nuevos ricos tocados por la suerte de los negocios -ese choque entre la tradición y la innovación-, sirven de telón de fondo y de contexto para esta nueva historia que engarza con los mismos elementos distintivos de la original ‘Downton Abbey’: el sentido de clase, los deberes implícitos a su pertenencia a ella, y el poder de la tradición.

La serie se recrea con minuciosidad en esas mansiones y localizaciones de ensueño -ahora en la Gran Ciudad y no en mitad de la campaña inglesa-; y en los lujosos vestidos y adornos de joyas que recrean lo mejor y más exclusivo de esa alta sociedad de finales del siglo XIX… Todo ello acompañado de las aspiraciones de la gente de la nueva socialité por alcanzar un rol reconocido por sus pares y no solo ganado a base de dinero y fortuna, versus los sueños y las ambiciones del numeroso servicio que atiende a cada casa señorial y que también quiere participar de ese ascensor social que trae consigo la nueva revolución industrial. En suma, la vida de alta sociedad que todos querríamos vivir al menos una vez en nuestra vida pero que, a la postre, goza de muchos de los mismos sinsabores que tiene toda vida ordinaria. Y con una cuestión fundamental como leitmotiv: la necesidad de casarse bien, al margen de los sentimientos, para perpetuar un futuro a la altura del apellido que se ostenta y del estatus en el que se vive.

La Edad Dorada estadounidense fue un período de inmenso cambio económico, de gran conflicto entre las viejas costumbres y los nuevos sistemas, y entre las enormes fortunas ganadas y perdidas. ‘La edad dorada’ comienza así en 1882 con la mudanza de la joven Marian Brook (Louisa Jacobson) de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York. Marian acaba de quedarse sola en el mundo tras la muerte de su derrochador padre e inicia una nueva travesía hasta Nueva York para vivir con sus tías adineradas Agnes van Rhijn (Christine Baranski) y Ada Brook (Cynthia Nixon). En ese camino, le acompaña Peggy Scott (Denée Benton), una afroamericana aspirante a escritora que busca un nuevo comienzo en Manhattan.

Louisa Jacobson y Denée Benton. ‘La edad dorada’. HBO Max.

La protagonista Marian se verá envuelta de forma inesperada, y sin terminar de comprenderlo, en una guerra social entre una de sus tías, hija de la vieja riqueza, y sus vecinos tremendamente ricos de la acera opuesta de la calle: el matrimonio formado por George Russell (Morgan Spector), un magnate despiadado y dueño del emporio ferroviario ‘Rusell Consolidated Trust’, y su ambiciosa esposa Bertha Russell (Carrie Coon).  

En suma, una guerra de recelos entre quienes se consideran dueños por derecho de la alta clase social neoyorkina y de todos sus privilegios; y quienes pugnan por hacerse un hueco a golpe de talonario entre las familias de abolengo y alta cuna. Familias de la alta socialité que no son proclives a aceptar nuevas incorporaciones a sus fiestas, bailes, citas de ópera o en sus típicas reuniones femeninas para promover causas sociales en bazares de caridad o e iniciativas de apoyo a la Cruz Roja.

Cynthia Nixon y Christine Baranski. ‘La edad dorada’. HBO Max.

La tía de la joven Marian es la fiel guardiana de esas esencias de la vieja nobleza versus sus vecinos ferroviarios, que rompen con todos esos moldes de forma abrupta incluso con algo tan sencillo como la importación de sus nuevos gustos arquitectónicos y sus nuevas modas en la construcción y decoración de su nueva mansión del final de la calle. ‘La edad dorada’ es una continua sucesión de feos desprecios y humillaciones entre los unos y los otros hasta que el signo de los tiempos va poniendo a cada uno en su lugar. “La vida es como una cuenta bancaria”, le explica Bertha a una de sus contrincantes. “No se puede escribir un cheque sin antes hacer un depósito”.

En esta pugna de egos, la joven Marian optará por emprender su propio camino, con determinación y cabezonería. Rasgos que comparte con su amiga escritora, que como mujer de raza negra no está dispuesta tampoco a desprenderse de su identidad y pretende labrarse su propio camino luchando contra los obstáculos raciales. Un tema, el de la raza y el de las desigualdades raciales, que no estaba presente en ‘Downton Abbey’ y que juega ahora otro papel crucial, abordado con gran sensibilidad, en ‘La edad dorada’.

Con guion de Julian Fellowes y Sonja Warfield, ‘La edad dorada’ ha sido dirigida por Michael Engler y Salli Richardson-Whitfield. Los nueve episodios de la serie están protagonizados por Carrie Coon, Morgan Spector, Denée Benton, Louisa Jacobson, Taissa Farmiga, Blake Ritson, Simon Jones, Harry Richardson, Thomas Cocquerel, Jack Gilpin, con Cynthia Nixon y Christine Baranski.

Daniel Forcada
Daniel Forcada es periodista, escritor y un gran devorador de todo tipo de series de ficción. Ha trabajado en ‘El Confidencial’ y en ‘Telemadrid’, entre otros medios, y publicado libros como ‘La Corte de Felipe VI’ o ‘Anson, una vida al descubierto’.