Te presentamos un menú con los estrenos de las series que pueden retumbar con más fuerza el próximo mes de enero

1- Rebelde (Netflix)

Netflix inaugura 2022 con “Rebelde”, una nueva serie de drama juvenil que otorga continuidad a una telenovela mexicana homónima, que a su vez es una adaptación de otra telenovela argentina, “Rebelde Way”. Tras el éxito de “Élite”, la plataforma continúa apostando por historias de jóvenes estudiantes cuyas pasiones, desencuentros y rivalidades tomarán forma mientras se labran su camino. Llegará el día 5. 

2- Euphoria (HBO Max)

La décima jornada del mes vuelve una de las series revelación de los últimos años de HBO, recientemente convertida en HBO Max. Sam Levinson continúa al frente de esta durísima radiografía de la juventud contemporánea, donde la carismática Zendaya seguirá brillando en el papel de la joven Rue. Tras dos episodios interdependientes que ejercieron de transición entre una temporada y otra, nuevamente seremos testigos de serios dilemas adolescentes, aliñados con una banda sonora y un departamento de maquillaje que seguirán honrando a los sellos distintivos de la serie.

3- El pacificador (HBO Max)

Tras dirigir el aplaudido reboot de “El escuadrón suicida”, James Gunn está de vuelta el 13 de enero presentando una nueva serie. Con “El pacificador”, el cineasta retoma la comedia y la aventura alocada como pilares de su visión sobre el cine de superhéroes, o deberíamos decir antihéroes. John Cena, quien antaño fuera un célebre luchador de wrestling, lidera el elenco, acompañado de Steve Agee y Danielle Brooks. El relato se centra esencialmente en este personaje, conocido por ser un asesino despiadado que cree que para lograr la paz vale todo.  

4- Express (Starzplay)

El servicio premium de Starzplay llevará a la pantalla televisiva su primera serie original, “Express”, producida por The Mediapro Studio y creada por Iván Escobar y Antonio Sánchez Olivas. Estará disponible a partir del 16 de enero, y los suscriptores de la plataforma podrán conocer la historia de una psicóloga criminal, interpretada por Maggie Civantos, y su familia, que son víctimas de una aterradora modalidad de secuestro que cada vez se propaga más rápidamente. La acompañarán Kiti Mánver, Vicente Romero y Alba Planas, entre otros.

 5- Queens (Disney +)

El 19 la plataforma Disney+ integrará en su catálogo “Queens”, la serie de ABC que sigue a cuatro mujeres que se reúnen por un objetivo común: recuperar la fama y la arrogancia que una vez cosecharon como Nasty Bitches, un grupo que en los años 90 las convirtió en leyendas del mundo del hip-hop. Las críticas ya han alabado la química que se establece entre las protagonistas, como también el equilibrio que se establece entre su talento individual y su fanfarronería colectiva.   

‘Queens’.

6- Ozark (Netflix)

Otra historia de crimen y castigo que ve su ocaso. Toca despedir otra de las series hit de Netflix, porque “Ozark”, el día 21, se despedirá con la primera tanda episódica de su cuarta y última temporada. Según informó la plataforma, esta nueva entrega constaría de catorce episodios, divididos en dos partes de siete. La historia deberá resolver los interrogantes que abrió la tercera temporada, el más significativo la vinculación que se ha establecido entre el matrimonio Byrde y el cártel de Omar Navarro, o la ruptura en la relación de Ruth con los Byrde, pasando a colaborar con una mafia ajena.

7- Servant (Apple TV)

Ese mismo día Apple TV engrasa su catálogo con la tercera parte de una de sus series más lúgubres, “Servant”, que contó con la participación del reputado director M. Night Shyamalan para su episodio piloto. Este tercer pilar de uno de los thrillers psicológicos más sugestivos de la plataforma transcurrirá tres meses después del final de la segunda temporada, a partir de la cual la pareja protagonista deberá defender su núcleo familiar ante una oscura amenaza que se cierne sobre ellos. El reparto seguirá incorporando a Lauren Ambrose, Nell Tiger Free y Rupert Grint, a los que se unirá la actriz y bailarina Sunita Mani.

8- La edad dorada (HBO Max)

El 25 de enero HBO Max trasladará “Succession” al siglo XIX para proyectar una mirada sobre un grupo de millonarios que habitaban Nueva York en esa época, a través de la serie “La edad dorada”. El showrunner Julian Fellowes, creador de “Downton Abbey” y de la reciente serie sobre los orígenes del fútbol inglés “Un juego de caballeros”, regresa a la ficción televisiva para este nuevo retrato centrado en su gran especialidad, la aristocracia, y que parte de la adaptación del best seller de Sara Donati.

9- This is Us (Prime Video)

El 27 concluye una de las series que más calado emocional han cosechado en la audiencia en estos últimos años, la historia de varios protagonistas cuyo punto en común es que comparten el mismo día de nacimiento. Drama, comedia y familia se han mezclado en estas últimas cinco temporadas, dando lugar a una pieza que ha sorteado los convencionalismos y está dispuesta a despedirse con su habitual coraza emotiva. Como es usual, el primer episodio comenzará en el cumpleaños de los hermanos Pearson, ahora llevándose mejor que antes.

10- Todos mienten (Movistar +)

Al día siguiente, mientras aún nos sequemos las lágrimas tras la clausura de “This is Us”, en Movistar aterrizará la nueva serie del showrunner y cineasta Pau Freixas, y que en esta ocasión reúne a un poderoso elenco conformado por Natalia Verbeke, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Amaia Salamanca y Ernesto Alterio. Esta miniserie contará con seis episodios, y navegará por el océano del thriller partiendo de la apacible vida de una comunidad de vecinos que se verá alterada por la filtración de un vídeo sexual. A partir de ahí se desatará una investigación que pondrá en tela de juicio la reputación de una maestra y su alumno.

Arnau Martín Camarasa. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Hice el bachillerato humanístico en Sant Adrià del Besòs. Mi meta principal es ser crítico, analista o profesor especializado en cine o series televisivas. Tengo objetivos más concretos que me ayudarían en este propósito, como por ejemplo asistir a los festivales cinematográficos, formar parte del jurado y contactar con críticos especializados para profesionalizarme poco a poco.