Te presentamos un buffet libre de series para degustar este próximo mes de noviembre, y que incluye la vuelta a las andadas de Marvel a lo serial, el retorno de nuestros narcos favoritos o el remake de un clásico de la televisión española, entre otras sorpresas.

1. Narcos: México (Netflix)

El 5 de noviembre Netflix se despide de otra de las grandes series de su parrilla, y que dio comienzo con una de las interpretaciones más recordadas en la historia de la plataforma. Hablamos por supuesto de la interpretación de Wagner Moura como Pablo Escobar en “Narcos”. No obstante, para nuestro regocijo, tendremos disponible la última entrega de su sucesora “Narcos: México”, con los grandes actores Michael Peña y Diego Luna al pie del cañón. Se ha confirmado también el regreso de Alberto Ammann en el papel de Pacho Herrera, en una última tanda que promete ser violenta y atrapante a partes iguales. Porque la lucha contra el crimen no termina nunca.    

2. Historias para no dormir (Prime Video)

Los cuatro directores Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz y Paco Plaza apuntan hacia las entrañas de la televisión española y nos recuperan el clásico “Historias para no dormir” de Chicho Ibáñez Serrador , quien falleció antes de la pandemia. Cada uno dirige una historia diferente que rinde tributo al formato de la serie original, que a su vez se inspiraba en la norteamericana “La dimensión desconocida”. Si la dirección ya está adornada con figuras laureadas del panorama español contemporáneo, el reparto actoral es estelar, incluyendo nombres como Raúl Arévalo y Vicky Luengo, que actuaron juntos en la explosiva “Antidisturbios”, además de Dani Rovira, Miki Esparbé, Nathalie Poza o Inma Cuesta. El primero de los cuatro episodios independientes verá la luz también el día 5 en Amazon Prime Video, tras su paso por la reciente edición del Festival de Sitges.

3. Dexter (Movistar+)

Noviembre es un mes de retornos, pues el día 8 Showtime y más tarde Movistar+ nos presentan una nueva y esperadísima temporada de una de las series canónicas de la pasada edad de oro de la ficción televisiva norteamericana. El antihéroe y psicópata Dexter, interpretado por el excelente Michael C. Hall, está de vuelta en una tongada de episodios que conforman la novena parte de su gran serie, que lleva por título “New Blood”. La trama deberá retomar el cambio de identidad al que se sometió el protagonista en el último episodio, emitido en 2013, y todo indica que el sentimiento de nostalgia no ensombrecerá las salpicaduras de sangre. 

4. The Shrink Next Door (Apple TV)

Apple regresa a la comedia con la serie original “The Shrink Next Door”, con la dupla Will Ferrell y Paul Rudd como pilares básicos del reparto. Los ocho episodios que la conforman, que estarán disponibles a partir del día 12, nos sumergirán en un ambivalente retrato de psiquiatra-paciente que, de manera paulatina, se irá convirtiendo en una verdadera pugna por el poder y el control.

5. Kamikaze (HBO Max)

HBO Max se asienta en España y debuta en noviembre con una nueva serie con matrícula danesa, “Kamikaze”, a estrenarse el día 14. Agazapada bajo los códigos de la comedia dramática, se trata de otra historia sobre el descubrimiento adolescente, pero con un elemento traumático como detonante principal. La joven Julie, de 18 años, ha perdido a sus padres y a su hermano en un accidente, y deberá reevaluar todo lo que consideraba significativo en su vida hasta ese instante trágico.

6. Cowboy Bebop (Netflix)

Y ya está aquí el remake en formato live-action del clásico de la animación japonesa “Cowboy Bebop”, de Shinichirô Watanabe, cocinada por Netflix para servirse el día 19. Hablamos de una serie que se siente cómoda mezclando varios géneros, a la manera de la música jazz. Los protagonistas son un anárquico grupo de cazarrecompensas que huyen de su pasado al tiempo que persiguen por todo el sistema solar a los criminales más depravados.

7. Vida perfecta (Movistar+)

También el 19 vuelve a las pantallas la serie de Leticia Dolera, “Vida perfecta”, que nos inmiscuye en la vida de tres mujeres que están en crisis existencial habiendo superado la barrera de los 30. Su primera temporada cosechó críticas muy positivas, y obtuvo el premio Feroz a la mejor serie cómica de 2019, además del mejor actor de reparto para Enric Auquer. En el guión también ha participado Manuel Burque, y en la dirección la misma Dolera junto a la directora de televisión Ginesta Guindal y la joven y prometedora cineasta Elena Martín.

8. La Rueda del Tiempo (Prime Video)

Otra esperada serie para el día 19, en esta ocasión con Rosamund Pike como estrella. Tras otras apuestas como “Carnival Row”, Prime Video sigue depositando confianza en el género fantástico con una nueva adaptación serial, “La Rueda del Tiempo”, serie literaria creada por Robert Jordan con más de 90 millones de ejemplares vendidos. Ambientada en un vasto universo en el que pondera la magia y sólo unas pocas mujeres pueden adueñarse de ella, el relato se centra en Moiraine, miembro de una poderosa coalición femenina. Moiraine no tardará en embarcarse en una comprometida misión por todo el continente con cinco jóvenes sumamente peligrosos.

9. Ojo de Halcón (Disney +)

Marvel ha demostrado por activa y por pasiva que tiene potencial para adueñarse de cualquier mercado audiovisual, y el 24 de noviembre la franquicia jugará otra de sus cartas. Estrenará en Disney+ la última serie basada en el personaje de Clint Barton, “Ojo de Halcón”. La película que despidió la fase anterior, “Vengadores: Endgame”, no dejó a Barton en un buen estado de ánimo, por lo que en esta entrega tendrá que lidiar con el trauma y encomendarse a una sucesora, Kate Bishop, perteneciente a la asociación de “Jóvenes Vengadores”.

10. Venga Juan (HBO Max)

Nuestro político predilecto, Juan Carrasco, también está de vuelta el 28 de noviembre en HBO Max, y en esta ocasión en un punto álgido de su carrera, poseyendo un despacho y un físico adecuado. Sin embargo, en esta tercera temporada se verá involucrado en una trama de corrupción municipal que lo tendrá huyendo de la prisión, hasta que se percatará de que algo falla en su presente. La serie, de ocho episodios de media hora de duración, es una creación de Diego San José, producida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO) para HBO Max.

Arnau Martín Camarasa. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Hice el bachillerato humanístico en Sant Adrià del Besòs. Mi meta principal es ser crítico, analista o profesor especializado en cine o series televisivas. Tengo objetivos más concretos que me ayudarían en este propósito, como por ejemplo asistir a los festivales cinematográficos, formar parte del jurado y contactar con críticos especializados para profesionalizarme poco a poco.