La docuserie ‘Fernando’, de Amazon Prime Video -producida por The Mediapro Studio-, estrena segunda temporada el 27 de agosto y lo hace con el estallido del coronavirus de fondo. Después de 20 años de una exitosa carrera y dos años de parón, el piloto de Fórmula 1 decide regresar al asfalto. A sus 39 años no se da por vencido. La edad es sólo un número, y él está dispuesto a demostrarlo. Fernando Alonso prepara cuerpo y mente para volver a ser una de las 20 personas del mundo capaces de conducir un bólido de esas características. Batalla por volver a hacerse un hueco en el mundo del motor, en este caso con Alpine (de la familia Renault) y tiene claro su deseo: ganar. Ahora bien, en su camino, le va a acompañar un huésped inesperado: la pandemia.

Es curioso ver cómo el coronavirus ha tenido afectaciones en todos los seres del planeta, también en los famosos. Pocas personas se han escapado de una molesta PCR o de una maldita cuarentena. Para poder volver a las cuatro ruedas, el piloto español visita varios países, y se enfrenta a las restricciones, que luchan por evitar la expansión de los contagios. En uno de los hoteles en los que se aloja, incluso, debe estar encerrado en la habitación 48 horas, hasta saber el resultado del test. Lo vemos andar impaciente de una punta a otra de su balcón, pedir comida a domicilio, hacer videollamadas con los suyos… como hicimos millones de personas durante el confinamiento, aquel imborrable marzo de 2020.

Además de la pandemia, la segunda temporada, compuesta por cuatro capítulos, nos muestra los pasos de Alonso para regresar al podio, mediante conversaciones técnicas con el equipo, visitas nostálgicas a la fábrica de Renault y entrevistas a testigos que forman parte de la brillante historia del piloto asturiano, como Flavio Briatore. Vemos a un Alonso persiguiendo un sueño, yendo a por todas, que vuelve más fuerte que nunca, perseverante y comprometido con su decisión. La serie nos traslada el deseo irrefrenable de conseguir algo y le animamos desde el sofá de casa. Le apoyamos cuando corre en el circuito de las 500 Millas de Indianápolis y le deseamos un feliz regreso a su profesión, de donde, quizás, nunca debió irse.

‘Fernando’

Si algo tienen las series de las grandes plataformas, como en este caso Amazon, es que saben hacerlo bien. Se cuida desde la carátula hasta la música que va a acompañar las carreras del piloto. Se palpa un nivel que, años atrás, si se hubiera construido este mismo relato, sería inimaginable. La carátula, sin ir más lejos, es de una producción exquisita, como si de una serie norteamericana se tratase. Toda la producción, de hecho, respira un aire de profesionalidad y de saber hacer que se agradece desde quien la disfruta. El cuidado por los planos, las conversaciones en la distancia, los silencios… Cada detalle nos acerca aún más a Fernando, lo humaniza, lo sentimos uno de los nuestros y esa es una de las claves del montaje.

‘Fernando’

Estamos acostumbrados a ver a las estrellas de lejos, como seres inalcanzables, de quienes imaginamos una vida totalmente distinta a la nuestra. La docuserie ‘Fernando’, que cuenta con Laura Fernández Espeso, Javier Méndez, Javier Pons y Bernat Elías como productores ejecutivos, nos demuestra que no siempre es así. Nos enseña a un piloto humilde, sociable con los suyos, a veces solitario, constante y exigente en su trabajo. La producción -que se estrenará en España y a nivel internacional – pone a nuestra altura al famoso en cuestión; alguien que hace tonterías delante de una cámara, que se ríe de sí mismo y que expresa sus preocupaciones -destaca la bonita relación que tiene con su hermana, Lorena-. En definitiva, se nos presenta al bicampeón del mundo de Fórmula 1 como un ser de carne y hueso (con su vaivén de emociones) que persigue un sueño, como muchas veces lo hacemos nosotros. 

Bárbara Padilla
Bárbara Padilla. Colaboradora en la sección de Series de ‘La Vanguardia’. Redactora y Locutora de Informativos en RAC1. Periodista desde 2007 en el área de Barcelona. Aficionada al cine desde que tiene uso de razón y a las series desde el boom de Netflix.