Este viernes 28 de mayo llega a Amazon Prime Video ‘Parot’, una serie cuyo enrevesado argumento da buena cuenta de la dificultad de solventar con tino tantos frentes abiertos. En primer lugar, este thriller se presentó como un particular policiaco ambientado en el año 2013 cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) anuló la conocida como doctrina Parot. Este fallo provocó la liberación de decenas de presos, “asesinos, violadores y terroristas” tal y como la serie se encarga de repetir en distintas ocasiones que, poco después de ser excarcelados, comienzan a aparecer asesinados de la misma forma en que lo fueron sus víctimas.
¡Alerta: spoilers!
La investigación del caso recae en Isabel Mora (Adriana Ugarte), una policía íntegra que también insiste frecuentemente en la necesidad de cumplir con la ley, “para lo bueno y para lo malo”. Pues ella misma fue violada por uno de los presos liberados, el aristócrata Julián López de Haro (Iván Massagué), quien lejos de la reinserción, aprovechará su libertad para acabar con la mujer que lo llevó a la cárcel.
Estas tres tramas, el asesino de excarcelados que decide tomarse la justicia por su mano matando a sus anchas, el trauma que dejó la violación en la protagonista y la búsqueda de venganza de su agresor, se mezclan en los primeros episodios de ‘Parot’ sin que queden muy claras las intenciones de la ficción. Porque no profundiza en el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra España que acabó resolviendo la ilegalidad de la doctrina Parot o la polémica que suscitó en los medios de comunicación y la sociedad. Y se limita a presentar las visiones enfrentadas de la legalista Isabel y su compañero, el investigador Jorge Nieto (Javier Albalá), que preferiría no investigar el caso para que este matón enmascarado con una careta de gorila acabe con la vida de todos los indeseables liberados.

En lo que respecta a Isabel, llama la atención que toda la dimensión dramática del personaje esté marcada por la violación. Es una madre sobreprotectora con su hija adolescente Sol (Nicole Wallace), a la que no deja salir con sus amigas, porque teme que su hija pueda sufrir una agresión como ella. No tiene vida personal porque, en palabras de su madre, Andrea (Blanca Portillo), no ha sido capaz de tener ninguna relación sana con un hombre. Y se ha convertido en una mujer fuerte, nada menos que policía, para afrontar su pasado.
Con la liberación de López de Haro, el trauma que Isabel creía haber superado vuelve para atormentarla y la serie no escatima en imágenes innecesariamente gráficas y estetizadas de la violación. En la secuencia Isabel, una joven pura e inocente, acude a una fiesta de disfraces en la espectacular mansión del aristócrata vestida de hada blanca y virginal. Allí la espera su agresor, que lleva una máscara de diablo con unos cuernos enormes y es presentado como un psicópata. Sutilezas pocas. Pero es que cuando la joven intenta suicidarse por las secuelas que le ha dejado la agresión, las imágenes vuelven a mostrarla incomprensiblemente idealizada: lleva un vestido blanquísimo y se lanza a un lago cristalino donde su pelo ondea mientras ella se hunde y la banda sonora subraya el dramatismo de la escena.
Para rematar, la madre de Isabel, una terapeuta que estudia la ansiedad que sufren los presos de delitos graves, se ve envuelta en una extraña relación con Plaza (Michel Brown), uno de los violadores excarcelados que, incapaz de afrontar el miedo que le produce estar fuera de la cárcel, pasa a depender completamente de ella. “Esto es de locos”, dice Portillo en el tráiler. Y desde luego que no le falta razón.

Son muchos los debates que ‘Parot‘ pone sobre la mesa, desde las penas que deben cumplir los delincuentes condenados por delitos graves a su posible reinserción. Pero en vez de plantear preguntas, tiende a mostrar las visiones más extremistas intentando que el espectador elija en la escala de grises que queda en medio. Lo que quizá resulte más problemático, después del #MeToo y de series como “Podría destruirte” –que lejos de mostrar a una víctima perfecta explora las diferentes secuelas que una violación puede dejar en los supervivientes, sus dudas, la revictimización o la culpa– es que la violencia sexual vuelva a utilizarse como un recurso narrativo. Queda por ver si en próximos capítulos ahondan alguna de las muchas puertas que abren en los primeros episodios.
Creada y escrita por Pilar Nadal junto a Alonso Laporta, Olga Salvador, Mauricio Romero, Luis Murillo y Luis Murillo Arias; dirigida por Gustavo Ron y Rafael Montesinos para TVE, en coproducción con ViacomCBS International Studios (VIS) que la distribuirá internacionalmente, los 10 capítulos de ‘Parot‘ se estrenan, en exclusiva, en Amazon Prime Video el viernes 28 de mayo. En una fecha todavía por determinar llegarán a Televisión Española.
