“Me gustan los retos”, dice el nuevo profesor de música, “bienvenido al internado Las Cumbres”, le responde la directora y con ese breve diálogo del primer capítulo se puede resumir lo que el espectador se va a encontrar ante el remake producido por The Mediapro Studio y Atresmedia que estrena Amazon Prime Video el 19 de febrero.

La ficción inspirada en ‘El Internado: Laguna Negra‘ propone tantos retos, desafíos y misterios por resolver, como guiños a la serie original con sus diferencias y similitudes que los seguidores también pueden dedicarse a señalar.

Pero lo principal y lo más importante a tener en cuenta es que estamos ante una propuesta totalmente nueva. De ello se encargan de advertirnos (¡cuidado SPOILER!) los propios Iván Noiret (Yon González) y Julia Medina (Blanca Suárez) que, mirando a cámara, prometen: “Nada como lo que nos pasó a nosotros”.

«El Internado: Las Cumbres».

Una serie actual, con guiños al pasado

Más allá de que los protagonistas anteriores dejen claro que estamos ante una serie nueva, las formas, las historias y los detalles también se encargan de desapegarnos de aquel recuerdo. Nos situamos en un internado espectacular, en unas cumbres tan asombrosas como tétricas que se convierten en un personaje más.

El paisaje, que podría ser idílico, está teñido de tal oscuridad que impregna tanto a los estudiantes, como a los profesores y hasta a los pájaros que lo sobrevuelan. Y es que (y aquí viene otra de las grandes diferencias) mientras en el anterior Internado contaban con alumnos que “venían de las mejores familias del país”, en este “aceptan a estudiantes que otros centros rechazan”. Por lo que la tenebrosidad se acentúa en todos los rincones del lugar.

Las peleas entre ellos, los castigos en “neveras” carcelarias, los cuervos, la niebla que les envuelve y los problemas que traen consigo nos enfrentan a unos personajes mucho más duros, fríos, que han madurado a base de palos y con los que nos costará empatizar más. Pero ya nos lo advirtieron: entrar aquí es un reto.

Pero si eres de los seguidores de ‘Laguna Negra‘ que sí venían buscando resquicios del pasado, también los encontrarás. Es importante estar atento para ello, porque no son guiños explícitos. El profesor de música hará sonar unas notas que “atraviesan el tiempo y nos conectan emocionalmente con otras épocas y otros lugares” que podrían sonarte familiares.

Joel Bosqued. «El Internado: Las Cumbres».

Misterios por resolver, de principio a fin

Además, el misterio por el que apostaron anteriormente vuelve a ser el eje argumental de esta producción. Manteniendo, de forma magistral, la sensación continua de que alguien está espiando a los personajes…

Ninguno de ellos está en ese lugar por casualidad, todos ellos tendrán una conexión que debemos averiguar o que nos sorprenderá abriendo nuevos enigmas que descifrar. El primero: el del nuevo profesor y su obsesión con una de las alumnas.

También aparece una niña rubia (que a muchos les recordará a Paula, el personaje que encarnó Carlota García) como elemento a tener en cuenta. Así como la Santa Sede que será otro de los puntos recurrentes que no deberemos perder de vista. Y es que, como advertíamos, todos tienen una función en ‘Las Cumbres’, aunque en un principio no la descifremos.

Un casting que mezcla promesas con rostros consagrados

Como es habitual en las producciones de The Mediapro Studio el casting es otra de las piezas clave de la serie. Así como de ‘Laguna Negra’ nacieron grandes promesas del audiovisual (como Ana de Armas, Blanca Suárez, Yon González y Martín Rivas) que en la actualidad son algunos de los intérpretes más cotizados, en ‘Las Cumbres’ también han fichado a talentos que llegan pisando muy fuerte.

Asia Ortega encabeza esa lista, pero también Francisca Aronsson y Claudia Riera. Desde el lado de la veteranía, es una delicia volver a ver en pantalla a actores tan consagrados como Ramiro Blas y otros más mediáticos como Joel Bosqued y Mina El Hammani. Un casting logrado por Luis San Narciso, uno de los expertos más reputados de nuestro país, capaz de fusionar el talento interpretativo con mayor experiencia con el recién nacido.

Todos ellos se encargarán de poner en práctica las palabras que pronuncia Iván Noiret y Julia Medina en una breve aparición que no dejará de resonar en nuestras cabezas: “Lo que vivimos esos días fue una forma brutal de perder la inocencia”. Y aunque todo será muy distinto, la realidad es que los siguientes siempre toman el relevo de los anteriores…

Paula Hergar es periodista 360 como diría Paquita Salas, escribe sobre TV en Vertele y presenta, guioniza y dirige el Zapping de LOS40. Además de colaborar en programas de cultura en La 2 y ser la autora del libro ‘La vuelta al mundo en 80 series’.