“Six Dreams”, producida por The Mediapro Studio y LaLiga para Amazon Prime Video, vuelve con su segunda temporada, con más nombres propios, dos Emmy a las espaldas y, lo más importante: historias personales que acaban convirtiéndose en universales. Ese es el ingrediente más adictivo de una serie documental que parece que habla de la vida de los futbolistas pero en realidad refleja nuestros propios sueños
Hacía años que no recordaba la primera vez que se me pusieron los pelos de punta con el fútbol. Tendría unos 21 cuando me seleccionaron para realizar las prácticas de periodismo en Barça TV. “¿Yo en un canal sobre fútbol? Con lo poco que me ha interesado siempre…”, pensé, y puse el pie por primera vez en el Camp Nou, donde están las oficinas de dicho medio. Tras explicarme en qué consistirían mis labores de producción, añadieron que también podría disfrutar de los partidos cuando finalizara mi horario. Y así lo hice ese primer día. Al acabar, salí por la puerta y me asomé a una de las entradas de las gradas, del segundo estadio con mayor aforo del mundo, y aun estando vacío, me erizó la piel. Para alguien que no es aficionada es difícil describir la emoción que me embriagó, la fuerza que tiene ese deporte que, aún sin estar jugándose, deja su energía en el campo. Yo no lo sabía aún, pero ese 2006 el FC Barcelona ganaría la Champions y yo estaría disfrutando de ese momento, como si lo hubiera deseado toda mi vida. Y es que cuando entras en el juego, ya eres uno más.

Eso mismo ocurre con ‘Six Dreams‘, que estrenó su segunda temporada en Amazon Prime Video el pasado 2 de octubre y lo hizo con 2 premios Emmy bajo el brazo (al mejor programa de entretenimiento en castellano y al mejor diseño gráfico). La primera entrega de esta serie documental sigue la vida de seis personas relacionadas con el fútbol: los jugadores Saúl Ñíguez (Atlético de Madrid), Iñaki Williams (Athletic de Bilbao) y Andrés Guardado (Betis), la presidenta del Eibar Amaia Gorostiza, el director deportivo del Girona Quique Cárcel y el entrenador Eduardo Berizzo, a quien el Sevilla despidió durante la primera temporada de la serie. Y en la segunda tanda, los protagonistas son los jugadores Borja Iglesias (Real Betis), Aritz Aduriz (Athletic Club) y Santi Cazorla (Villarreal CF), el entrenador del Levante Paco López, Clemente Villaverde, gerente general del Atlético de Madrid y Maheta Molango, su homólogo en el RCD Mallorca.

Pero más allá de sus nombres más o menos famosos, de sus cargos con mayor o menor impacto mediático, lo que te mantiene pegado a la pantalla es su narración a lo “Juego de tronos”, como lo define Justin Webster (la mente pensante tras esta docuserie). Los “personajes” avanzan en cada capítulo, van cumpliendo sus metas, sus objetivos que, a su vez, les lleva a un mismo sueño en común. Como en los Siete Reinos, todos ellos también quieren ganar la batalla final: La Liga.
‘Six Dreams’ cuenta cómo se forja uno de los mayores entretenimientos del mundo a través de una factura impecable y de unas historias comunes que son universales. Todos queremos que en algún momento, el pequeño gane al grande. Que el débil venza al fuerte. Y cuando veía cómo el Girona, el equipo con el presupuesto más bajo de la competición, lograba ganar a galácticos de la talla de Cristiano Ronaldo se me volvían a poner los pelos de punta. Como hace 15 años. Porque en realidad, el fútbol es lo de menos, lo importante es cómo refleja la historia de cada futbolista. La historia de cada uno de nosotros.
