Hacemos una lista de las mejores series estrenadas en nuestras plataformas en este 2020 del que ya hemos llegado al ecuador. No hay excusa para no ponerse al día durante los meses de verano:
1. La conjura contra América
Los creadores de “The Wire” adaptan la novela de Philip Roth que plantea una historia alternativa de Estados Unidos en la que Charles Lindbergh gana las elecciones con un discurso antisemita. Reparto muy sólido, excelente factura visual y una historia que encuentra resonancias con el momento actual con su crítica al populismo.
Dónde: HBO; episodios: 6

2. Cuando el polvo se asienta
Esta excelente miniserie danesa gira alrededor de un atentado en Copenhagen que cambia la vida de diversos personajes. Nos muestra sus vidas cruzadas antes y después de este momento trágico, poniendo énfasis en la fragilidad de la vida y tratando temas como el racismo y el derecho a una muerte digna. Cruda, realista y desgarradora.
Dónde: Filmin; episodios: 10

3. Mrs. America
Una serie sobre feminismo que es crítica con el mismo señalando sus errores como movimiento. Para hacerlo, se centra en una activista conservadora interpretada por una estupenda Cate Blanchett que en los años 70 supo encontrar los puntos débiles del feminismo para vencerlo. Derrotas del pasado para aprender en el presente.
Dónde: HBO; episodios: 9

4. Primal
La nueva serie de animación de Genndy Tartakovsky es un viaje extraordinario por un mundo salvaje en el que un hombre primitivo y un dinosaurio se alían para sobrevivir. La relación entre ambos se construye lentamente en una serie sin diálogos capaz de tratar emociones como el dolor por la pérdida de un ser querido o la compasión.
Dónde: HBO; episodios: 10

5. Kalifat
Existen muchas series sobre terrorismo, pero pocas han sabido los mecanismos humanos que explican que haya jóvenes occidentales seducidos por el fundamentalismo islámico. Con un planteamiento coral, esta ficción sueca se hace preguntas incómodas al mismo tiempo que desarrolla la trama de un ataque terrorista inminente.
Dónde: Netflix; episodios: 8

6. The Mandalorian
Esta serie ambientada en la periferia del universo de Star Wars produce una sensación renovadora, con una energía distinta, que las últimas películas de la saga. Escenario de western, sentido del humor, historia accesible para el público profano y secundarios con carisma para una de las mejores ficciones del mundo Star Wars de los últimos años.
Dónde: Disney+; episodios: 8

7. Unorthodox
El retrato de la comunidad judía ultraortodoxa de la que intenta escapar la protagonista de esta miniserie es tan aterrador como fascinante. La interpretación de la actriz Sira Haas es el otro gran punto fuerte, suficiente para recomendar una ficción de efecto asfixiante que pierde verosimilitud en la parte de la historia ambientada en Berlín.
Dónde: Netflix; episodios: 4

8. Perry Mason
No se parece en nada al Perry Mason que conocimos, pero, ¿a quién le importa cuando tiene a Matthew Rhys en una trama detectivesca noir con un caso perturbador y retorcido, una fotografía bien cuidada y a Tim Van Patten como director? Además, al final (alerta spoiler) la serie acaba siendo más Perry Mason de lo que parecía.
Dónde: HBO; episodios: 8

9. ZeroZeroZero
Esta adaptación del libro de Roberto Saviano tiene la virtud de utilizar una mirada macro a un tema como el narcotráfico que se suele tratar desde lo micro. Así, la historia de este cargamento de cocaína involucra a tres países con varios grupos de personajes y da una idea muy exacta de cómo funciona el negocio de la droga a escala global.
Dónde: Amazon; episodios: 8

10. I Know This Much is True
Sólo por la interpretación de Mark Ruffalo merecía entrar en esta lista. El actor se pone en la piel de dos hermanos gemelos, alternando entre ambos para narrar una historia trágica que tiene la esquizofrenia en el centro. La miniserie, basada en la novela de Wally Lamb, es emocionalmente extrema y golpea al espectador sin descanso.
Dónde: HBO; episodios: 6

