El estreno de la novena película del ciclo canónico de ‘Star Wars’ supone todo un evento cinematográfico: cierra un ciclo que se inició hace 42 años.

Los niños que llenaban las salas gigantes de cine acompañan ahora sus hijos en multicines de centros comerciales. No sabemos si veremos nunca la ‘Sagrada Familia’ completada, pero al menos habremos vivido para ver toda la historia principal de Luke Skywalker.

Evidentemente, este final no es un final. Disney tiene los derechos de esta franquicia y piensa ordeñar las historias posibles durante generaciones. O, como mínimo, hasta que no consiga dominar el sector del streaming, el cual se acaba de lanzar con Disney+ una ‘Sagrada Familia’, a la cual le van creciendo perpetuamente torres y más torres.

Hagamos una complicación. Tenemos las dos películas estrenadas en el cine como spin-off: “Rogue One” y “Han Solo”. La segunda fue recibida con bastante frialdad como para que se congelaran en carbonita los planes de hacer más. La idea, no obstante, es hacer más una vez estrenada “The rise of Skywalker”. En televisión, se han podido ver diferentes series de animación, como ‘Star Wars: Droids’ (1985), ‘Ewoks’ (1985-1986), ‘The Clone Wars’ (2008-2014), ‘Star Wars Rebels’ (2014-2018) y ‘Star Wars Resistance’ (2018-2019), a parte de algunas miniseries destinadas a Youtube o Cartoon Network.

El esfuerzo más importante para llevar este universo fantástico a las pantallas de las casas es la serie ‘The Mandalorian’, estrenada el 12 de noviembre como carta de presentación de Disney+. La plataforma, ha anunciado dos series más: una sobre el espía Cassian Andor- el personaje central de ‘Rogue One’– con Diego Luna y una sobre Obi Wan Kenobi y protagonizada por Ewan McGregor, que llegaran los primeros dos años de puesta en marcha del servicio en streaming. La guinda del pastel es la repesca de ‘The Clone Wars’, que tendrá nueva temporada después de seis años de hibernación.

La pregunta del millón es si alguien se atreverá a violentar la idea original de Georges Lucas y reabrir el ciclo de las nueve películas.  El hecho que en esta última trilogía hayamos visto como actores ya muertos recuperaban sus personajes gracias a la magia del CGI, evidencia que el único problema es de tipo moral, no tecnológico. ¿Será ‘Star Wars’ la primera saga que ningún ser humano habrá podido ver estrenar todos y cada uno de sus capítulos?


Àlex Gutiérrez es periodista, especializado en medios de comunicación y audiovisual. Actualmente trabaja en el diari ARA, como jefe de la sección de Media y autor de la columna diaria ‘Pareu Màquines’, donde hace crítica de prensa. En la radio, colabora en ‘El Matí de Catalunya Ràdio’, con Mònica Terribas y en el ”Irradiador’, de iCatFM. También es profesor en la Universitat Pompeu Fabra. Su capacidad visionaria queda patente en una colección de unos cuantos miles de CDs, perfectamente inútiles en la era de la muerte de los soportes físicos.