Diciembre se presenta con novedades en todas las plataformas y la consolidación de Apple TV.
El último mes del año nos brinda la oportunidad de disfrutar de la primera parte de la última temporada de Vikingos, la exitosa serie de History Channel que las grandes plataformas emiten desde sus primeros capítulos. El día 4 desembarcará en TNT el primer episodio, para después atracar en Netflix, HBO y Amazon con tal de que el gran público conozca el destino final de Bjorn, Ivar y Lagertha.

HBO estrenará, también a principios de mes, Foodie Love, la primera miniserie de la cineasta Isabel Coixet donde aborda la temática de la gastronomía a raíz de una pareja que visita restaurantes y lucha por cerrar las heridas de sus cónyuges anteriores. El canal estadounidense abre una línea de diálogo con España a través también de la adaptación del best seller Patria, de Fernando Aramburu, y la serie 30 monedas, dirigida por Álex de la Iglesia. Sin embargo, tendremos que esperar al año siguiente para visionar estas dos últimas.
En la misma senda Apple TV se consolida como servicio, tras el estelar presupuesto de sus anteriores series. Este diciembre probará suerte con Truth Be Told, un thriller que según las informaciones indaga en las cuestiones del racismo y la desconfianza con los medios. El reparto está encabezado por la llamativa dupla Octavia Spencer y Aaron Paul, el célebre coprotagonista de Breaking Bad.
Amazon Prime Video se tiñe de alegría y color con el esperado regreso de Miriam Midge en la nueva temporada de La maravillosa Sra. Maisel, una exitosa y singular comedia dramática que explora el fenómeno del stand up desde la perspectiva femenina. Sus dos primeras temporadas obtuvieron el aplauso del público, siendo irremediablemente comparada con Fleabag, otra serie de índole feminista que reside en la misma plataforma. The Expanse es otra serie de Amazon que posterga el género de ciencia ficción y aventura espacial. Su cuarta temporada también está al caer, concretamente el día 13.
Netflix pone toda la carne en el asador con The Witcher, una nueva serie fantástica que complementará a Carnival Row, La Materia Oscura y See para rellenar el vacío que dejó Juego de Tronos.

Por su parte, Netflix pone toda la carne en el asador con The Witcher, una nueva serie fantástica que complementará a Carnival Row, La Materia Oscura y See para rellenar el vacío que dejó Juego de Tronos. La showrunner Lauren Schmidt debuta en televisión con este esperado proyecto que lleva a la pequeña pantalla el videojuego de brujería y aventuras de Andrzej Sapkowski, y que contará con Henry Cavill como figura principal del reparto. La segunda tanda episódica de You se estrenará a finales de 2019, una serie sobre la hiperconectividad que ofrece la tecnología moderna, ese tópico inagotable hoy día gracias a los condicionantes de la era digital.
Como ya nos tiene acostumbrados, Netflix nos reserva también productos cinematográficos que despuntan por encima de otros con una abismal diferencia de calidad. Por un lado tenemos Los Dos Papas, la nueva entrega de Fernando Meirelles con Anthony Hopkins y Jonathan Pryce sobre la relación entre Francisco y Benedicto. Por el otro, Historia de un matrimonio, el nuevo metraje familiar de Noah Baumbach con una Scarlett Johansson en estado de gracia y un Adam Driver que se está labrando un merecido hueco entre las celebridades de Hollywood más reputadas.
Hagamos pues un pequeño inciso en los estrenos de cine más esperados del mes: El universo de Star Wars está de vuelta con El Ascenso de Skywalker, el nuevo filme de J.J. Abrams, mientras que Clint Eastwood se resiste a la jubilación con Richard Jewell. Frozen retorna con su segunda parte dispuesta a calar hondo en el público infantil así como Puñales por la espalda en los espectadores jóvenes, quienes gozaremos con la presencia de Chris Evans tras encarnar tantos años al Capitán América.
Tom Hopper complementa sus trabajos televisivos con el musical Cats y Greta Gerwig regresa con Mujercitas, un prometedor filme que reúne a Saoirse Ronan, Meryl Streep, Emma Watson y Timothée Chalamet estas Navidades. El disfrute está servido.

Arnau Martín Camarasa. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra.
Hice el bachillerato humanístico en Sant Adrià del Besòs.
Mi meta principal es ser crítico, analista o profesor especializado en cine o series televisivas.
Tengo objetivos más concretos que me ayudarían en este propósito, como por ejemplo asistir a los festivales cinematográficos, formar parte del jurado y contactar con críticos especializados para profesionalizarme poco a poco.
Fotografía portada by Victoria Heath on Unsplash